Crear una tienda online o comenzar a vender productos a través del comercio electrónico es una forma de convertirse en emprendedor. Existen alternativas para las personas que quieren emprender a través de Internet, pero sin necesidad de estar dado de alta en el Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Es bastante común el emprendimiento a través del comercio electrónico. Sin embargo, en muchas ocasiones podemos ver cómo ciertos gastos y miedos frenan a estas personas. Estos son los costes fijos de la actividad, el pago de la cuota de autónomos o el desconocimiento sobre el éxito de su negocio. Por eso, muchos profesionales investigan acerca de la obligatoriedad de darse de alta en el RETA.
Legislación sobre el emprendimiento
Según la legislación actual y el estatuto del autónomo, es imprescindible darse de alta en el RETA si estás realizando una actividad regular, si te encuentras vendiendo algo o si has montado una tienda online. Independientemente del dinero que estés ganando o si estás facturando, según la ley debes estar inscrito. El simple hecho de ofrecer un producto o un servicio hace que sea obligatorio.
Sin embargo, existen algunas lagunas por la que los emprendedores pueden serlo sin necesidad de asumir costes de autónomo y, a la vez, evitar la ilegalidad de la economía sumergida. Debes saber que no puedes darte de alta en Hacienda pero no en el RETA. Además, si haces esto, es bastante probable que recibas pronto una inspección.
El truco se encuentra en el Salario Mínimo Interprofesional. Según la Seguridad Social, Si estás vendiendo un producto a través de Internet y su cantidad es inferior al SMI y no es tu actividad habitual, puedes evitar darte de alta en el RETA. Eso sí, los ingresos deberán repercutir siempre en el IRPF. O Por lo menos, así lo han manifestado algunas sentencias en los tribunales. A pesar de ello, puede que igualmente recibas la visita de un Inspector de Hacienda, aunque normalmente el límite se encuentra en el Salario Mínimo Interprofesional.
Aun así, las autoridades pueden pedirte explicaciones aunque no llegues al SMI. En caso de inspección, deberás ir a juicio y demostrar los hechos.
Cooperativas como alternativa
Si quieres montar una tienda online, también tienes la alternativa de las cooperativas. Estas facturan por ti. El método de funcionamiento es muy sencillo. Te contratan los días en los que estás prestando un servicio o en los días que has vendido un producto y te ingresan en nómina el neto de la factura. Pero sin su comisión, claro. Esta fórmula es menos demandada por ser menos rentable, pero es igualmente una opción.
Además, las cooperativas de facturación están en plena polémica e incluso los autónomos de Factoo sufrieron el embargo de sus cuentas el año pasado.
3 comentarios
no entiendo mucho, quiero saber si para poner una tienda online tengo que darme de alta como autonomo
Sí, si vas a facturar por la venta de productos o servicios es una actividad comercial como tal. Por tanto, debes ser autónoma para poder facturar legalmente.
Todos nos daríamos encantados de alta de autónomo, el problema es que las tiendas online necesitan mucho tiempo para generar la primera venta, no es igual a un local físico donde el cliente puede tocar el producto y adquirirlo de inmediato, la tienda online depende de una imagen y un proceso de envío que puede echar atrás al cliente.
Y por mucho que uno quiera no es posible pagar sin generar ingresos.
Y muchas veces se abre una tienda online solo para tener un mini ingreso extra cuando el sueldo no alcanza para comer como es mi caso y el tema trabajo es un kk, dígannos que hacemos, porque estoy por irme de okupa y pedir ayudas al gobierno, porque parece que es más fácil ser parásito que emprender