Los autónomos son muy susceptibles a terminar engrosando la lista de morosos. Una simple factura puede terminar dando bastantes dolores de cabeza y haciendo que el trabajador tenga que hacer varias gestiones en su día a día. Lo peor de todo es que estar en la lista de morosos puede hacer que un banco te deniegue un crédito bancario necesario para realizar tu actividad. Por ello, muchos trabajadores por cuenta propia se plantean la siguiente pregunta: ¿se puede salir de un listado de morosos?
Entrar en la lista de morosos no solo puede darte dolores de cabeza a nivel personal, sino que también puede hacer que cualquier gestión que esté relacionada con tu actividad profesional. También sentirá que tiene más problemas para generar situaciones de confianza tanto con clientes como con proveedores.
Qué es un listado de morosos
El registro de morosos es un fichero de datos que indica los impagos de las personas físicas y jurídicas. Existen varias empresas que elaboran este fichero a nivel informativo. En esta lista pueden entrar tanto empresas como personas que incumplen pagos de facturas o créditos. Entrar en esta lista puede implicar, por tanto, un perjuicio para la persona o sociedad.
Los bancos suelen acceder a esta lista cuando tienen que hacer una consulta para poder conceder un crédito. Pero también es estudiado por empresas a la hora de posibilitar la realización de un negocio con una persona o entidad.
Existen diferentes registros de morosos y, desde la compañía Ibercheck explican cuáles de ellos son los más conocidos. Por ejemplo, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), NADEXCUG, CIRBE o RAI, las cuales todas son muy consultadas. Este último recoge información sobre impagos que sean iguales o superiores a los 300 euros.
¿Se puede salir de una lista de morosos?
Hay quienes piensan que no es posible salir de una lista de morosos y esto es un error. En cuanto entres en una de las listas, serás informado. La complejidad las pone cada lista o registro, que tiene sus propios criterios y peculiaridades.
Por un lado, puedes pagar la deuda y exigir por tanto la eliminación de tus datos de ese listado. O esperara que se cumpla el periodo que establece la ley. En el caso de la lista de ASNEF es de seis años. Este es el periodo máximo que puede estar incluido tu nombre dentro de un registro de morosos. Sin embargo, existen ficheros menos exigentes. En el caso de tus datos, estos tienen que ser eliminados en menos de 30 meses.
Si has entrado en la lista de morosos y quieres que estos desaparezcan nada más saldar tu deuda, puedes contratar los servicios de una empresa que se dedica a ello.