La plataforma Declarando, especializada en asesoramiento fiscal para autónomos, ha arrojado luz sobre una posible reforma fiscal que podría tener un impacto significativo en este colectivo. En su última edición del Observatorio Jurídico, Declarando aborda el nuevo Régimen de Franquicia de IVA que se encuentra en proceso de elaboración por parte del Gobierno, en colaboración con organizaciones patronales, sindicatos y asociaciones de autónomos. Esta propuesta, derivada de la Directiva (UE) 2020/285. Tiene como objetivo principal eximir a los autónomos de la obligación de aplicar el IVA en sus facturas.
En esencia, este nuevo sistema permitiría a los autónomos y pymes que facturen menos de 85.000 euros al año, optar voluntariamente por no liquidar el IVA de manera trimestral. Sin embargo, es importante destacar que, a cambio de esta exención, los autónomos no podrán deducirse el IVA de los gastos relacionados con su actividad. Esta compensación plantea un dilema a los autónomos, ya que deberán sopesar si les conviene más beneficiarse de la exención de liquidar el IVA o seguir deduciendo sus gastos relacionados con el impuesto.
La CEO de Declarando, Marta Zaragozá, subraya que la clave para la elección de este nuevo régimen se encuentra en los gastos deducibles. Aquellos autónomos con gastos limitados asociados a su actividad serán los más beneficiados por el Régimen de Franquicia de IVA. Mientras que aquellos con una alta carga de gastos pueden encontrar más ventajoso mantener el sistema existente.
Otras consecuencias del nuevo Régimen de Franquicia de IVA
Esta reforma también implica el fin del sistema de módulos, un método utilizado por muchos autónomos para calcular sus impuestos. La desaparición de este sistema puede resultar desafiante para algunos autónomos que se benefician de su simplicidad y previsibilidad. No obstante, el nuevo régimen de franquicia de IVA podría aliviar la transición al régimen de estimación directa del IRPF. Que es, el método de tributación utilizado por la mayoría de los autónomos.
Es importante tener en cuenta que esta propuesta se encuentra actualmente en fase de negociación con las partes interesadas. Lo que incluye a los agentes sociales y las organizaciones de autónomos. Después de esta fase, la reforma deberá seguir el proceso parlamentario habitual para su aprobación. Si todo transcurre según lo previsto, se espera que entre en vigor en algún momento entre los años 2025 y 2027.
Por lo tanto, el nuevo Régimen de Franquicia de IVA que se está gestando podría cambiar significativamente la forma en que los autónomos gestionan sus impuestos. Ofrece la ventaja de liberar a ciertos autónomos de la obligación de liquidar el IVA. Pero, también plantea desafíos en términos de deducciones fiscales y la transición lejos del sistema de módulos. El futuro de esta reforma dependerá de la evolución de las negociaciones y del proceso legislativo en curso.