El coaching es un proceso por el que una persona alcanza el máximo desarrollo profesional y personal. cada vez son más personas las que acuden a un coach para que le ayude. Hoy día, en en el mundo empresarial se está convirtiendo también en una herramienta perfecta para conseguir los mejores objetivos. Hablamos con Inés Taveira, coach experta para que nos cuente cómo puede ayudar el coaching en una empresa y a sus trabajadores.
¿Cómo puede ayudar un Coach a un trabajador? ¿Y a una empresa?
El Coaching es un proceso personal y confidencial, donde un Coach acompaña a un cliente a llegar a su objetivo. Mediante diferentes sesiones se va creando un espacio personal donde el cliente se siente seguro y confía en el Coach que estará a su lado durante todo el proceso apoyándolo y ayudándole con diferentes técnicas, dependiendo de las necesidades de la persona. Esto facilitará la consecución de objetivos.
Trabajo con gente de todo tipo, adolescentes que están buscando su lugar en el mundo y descubriendo quienes son, ejecutivos/as con estrés, con miedo a hablar en público o a volar, personas que no han superado un duelo (una muerte), …. Lo primero es conocer a la persona, saber qué necesita y cómo la puedo ayudar. Después, juntos, definimos cómo va a ser el proceso, que objetivos concretos y definidos por el cliente vamos a trabajar y nos comprometemos a hacerlo juntos.
Quiero señalar que el acompañamiento es no directivo, yo simplemente acompaño y ofrezco opciones, recursos y herramientas que facilitarán el proceso. El coaching sirve para pasar del estado actual, a un estado deseado, a conseguir el objetivo deseado.
En el Coaching empresarial la empresa te contrata para la mejora de sus objetivos, para potenciar sus fortalezas o encontrar áreas de mejora, por ejemplo, trabajando con un grupo de personas que forman parte de un equipo, de un departamento, el comité de dirección, …. En este caso las técnicas que empleo son distintas, ya no es sólo Coaching, sino que también uso otras técnicas como LEGO, PNL y DISC.
En la empresa se trabajan áreas como el desarrollo del liderazgo y motivación, identificación de puntos débiles de un directivo o de un equipo, equilibrio de la vida personal y profesional, el miedo al éxito, miedo a hablar en público, desarrollo de habilidades y competencias (gestión del tiempo, toma de decisiones, motivación, liderazgo,…)
Técnicas coach para empresas
¿Qué técnicas utilizas para mejorar los procesos de los trabajadores?
- Coaching ejecutivo: es un proceso personal de autoconocimiento y desarrollo personal y profesional, especialmente indicado para personas que por su posición directiva o ejecutiva requiere un apoyo para abordar o implementar funciones y responsabilidades diferentes a las desarrolladas hasta ese momento.
- Coaching de equipo: se aborda como si el equipo fuese uno, donde sus componentes son partes de esa unidad. Se trabajan las relaciones, el compromiso, la confianza, las capacidades, la comunicación, quien lidera el equipo, … Los objetivos se ponen en común y se trabajan juntos.
- LEGO: es una metodología que esta basada en neurociencia y desarrollo organizacional. Creamos diferentes elementos con ladrillos y figuras LEGO. Es una herramienta de coaching grupal. Se ha demostrado que nuestras manos están conectadas en un 80% con nuestras células cerebrales. Son capaces de retener información que muchas veces no somos capaces de expresar de forma verbal. Esta herramienta nos ayuda a sacar a la luz esa información que tenemos guardada/grabada en el cerebro, pero de la cual no somos conscientes. La neocorteza, la parte consciente del cerebro es un 5%. Usamos el 100% del cerebro pero somos conscientes solo del 5%. Tomamos más decisiones de forma inconsciente que consciente, es decir vamos con el piloto automático a todos lados.
- PNL: La Programación Neurolingüística (PNL) es un modelo dinámico que trata de explicar cómo funciona el cerebro humano y cómo procesamos la información que nos llega del mundo que nos rodea. Con la PNL se descubre cómo se comunica el ser humano consigo mismo y con su entorno. De esta manera, aprendiendo cómo procesamos la información, podemos descubrir nuestros patrones y cambiar los que ya no nos sirven.
- DISC: El sistema DISC es una herramienta que aporta información objetiva sobre las tendencias de comportamiento que posee cualquier persona. Explica cómo nos comportamos, tanto desde un punto de vista natural (nuestras tendencias naturales de comportamiento cuando no hay ningún condicionante externo), como desde un punto de vista adaptado (nuestro comportamiento de acuerdo con las características del entorno en el que estamos).
Nos permite apuntar direcciones específicas hacia las cuales desarrollarnos como individuos y mejorar nuestras relaciones en el entorno familiar, laboral y social.
El D.I.S.C. mide:
- Nuestro nivel de Decisión, es decir cómo respondemos ante los problemas y los desafíos.
- Nuestro nivel de Interacción, es decir, cómo nos relacionamos e influimos en los demás.
- Nuestro nivel de Serenidad, es decir, cómo respondemos a los cambios y el ritmo de las cosas.
- Nuestro Nivel de Cumplimiento, es decir, como respondemos ante las reglas y los procedimientos establecidos.
Actuamos y reaccionamos de acuerdo con la combinación de estos 4 factores que cada uno de nosotros poseemos en distintas intensidades.
Bajo tu experiencia ¿Cómo son las empresas de hoy en día?
En las empresas, más que debilidades me gustaría hablar de las oportunidades que hay en ellas. Estas consiguen sus objetivos en base a las personas que trabajan en ellas, son su elemento fundamental y las que marcan la diferencia, su mayor activo. Por lo tanto, la oportunidad está en generar una organización orientada a personas, con políticas que las cuiden, que fomenten la conciliación, que traten a la persona como un todo y que se preocupen de desarrollarlas no sólo en habilidades técnicas sino en habilidades intra e interpersonales, en el desarrollo de la persona como individuo para contribuir desde ahí a su aportación profesional.
¿Cuál es el perfil de empresas o empleados que acuden a solicitar tus servicios?
Normalmente son empresas en procesos de cambio debido a un crecimiento acelerado (una pyme que crece, por ejemplo), una expansión o una fusión. Sobre todo, son empresas con una fuerte orientación a personas, que necesitan ampliar o reducir plantilla, que quieren crear nuevos departamentos y por consiguiente nuevos procesos por lo que necesitan motivar y cohesionar equipos.
Es importante empezar por el equipo directivo, porque si estos están motivados y creen en los nuevos procesos darán ejemplo y motivarán cada uno a sus equipos, lo que facilita mucho mi labor.