En España tenemos el doble de autónomos con estudios superiores con respecto a la media europea. Mientras que en Europa el 24% de los trabajadores autónomos tienen estudios superiores, en España esta cifra aumenta hasta el 40’5%.
Según el informe ‘Caracterización del empleo no asalariado en España desde una perspectiva Europea’ realizado por Pilar García Perea y Concepción Román y publicado por el Banco de España, hay una gran diferencia entre los autónomos de los países de la eurozona y los de España. Refleja que únicamente el 24% de ellos cuentan con estudios medios, lo cual es la mitad de la media que en otros países de Europa.
Oportunidad de emprendimiento en los autónomos
Este informe también arroja información y análisis con respecto a las oportunidades a la hora de emprender. En este sentido, los autónomos que cuentan con estudios superiores tienen más posibilidades de desarrollar su carrera ya que son capaces de ver las oportunidades. Sin embargo, en estudios más básicos, se hace por motivos de necesidad.
Si hacemos distinción por sexo, el 70% de los varones son autónomos. Esta cifra sitúa a España tres puntos por debajo de la media europea. Aun así, sigue existiendo una mayor desigualdad a la hora de hablar de trabajadores asalariados, ya que este porcentaje también es mayor en los hombres, con un 52’2%.
La situación de los jóvenes
El Flash Eurobarómetro también muestra que el 45% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años prefiere el trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, entre los 25 y 39 años ha descendido hasta un 37% el número de jóvenes que prefieren el trabajo por cuenta ajena. Si extrapolamos estos datos a España, sigue existiendo mucha desigualdad. Entre los jóvenes del primer grupo la cifra es del 49% frente al 26% del segundo.
A pesar de estos datos, los mayores de 50 años son los que siguen representando el mayor grueso de trabajadores autónomos. Esto se debe, en parte, a las dificultades que suelen encontrarse los más jóvenes a la hora de emprender.