El pasado año el número de autónomos ha crecido en nuestro país. Pero han sido las mujeres las que han registrado el mayor aumento. El ritmo de crecimiento de las autónomas ha sido del 2,4%. Si lo comparamos con el de los hombres, supone más del doble, ya que ellos han aumentado a un ritmo del 1,1%.
El ritmo ha aumentado en todos los casos, ya que el año anterior, los hombres autónomos crecían un 0,3%, y ellas un 0,4%. Por tanto, ya son dos años consecutivos en los que la mujer autónoma crece más que el hombre. Especialmente este año se tiene la “certeza de que el emprendimiento femenino y su impulso para crear empleo ha llegado para quedarse y es una realidad que facilita la incorporación al mundo laboral a la mujer”, según ha querido destacar Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
Análisis cuantitativo del aumento de los autónomos
En líneas generales, el pasado 2018 se sumaron 49.986 nuevos autónomos al RETA. De ellos, el 55,3% (27.680) han sido mujeres. El resto, 22.306, han sido hombres.
Si tenemos en cuenta la actividad que se ha desarrollado, es importante señalar que solo tres sectores han perdido autónomos en 2018. Concretamente, el peor parado ha sido la Industria, con el mayor descenso: 3.546 autónomos menos, o el 1,5%. Comercio y hostelería han sido los otros dos sectores que han registrado pérdidas, del 1% y el 0,2%, respectivamente.
En cuanto a las regiones, en 2017 fueron nueve las que perdieron profesionales autónomos, mientras que en 2018 han sido solo cuatro. Castilla y León la que más lo ha notado, con 1.881 trabajadores por cuenta propia menos. Ya lideró este ranking en 2016 y el año anterior fue la segunda que más perdió.
En cualquier caso, las cifras son positivas. Se puede hablar de un aumento de autónomos cinco veces superior al año anterior. Además, es el sexto año consecutivo en el que el aumento de autónomos es real y sostenible. Actualmente son 3.254.663 trabajadores por cuenta propia los que forman el colectivo de autónomos.