El mercado laboral español registra un nuevo retroceso en el número de autónomos. Con una caída de 87.800 trabajadores por cuenta propia en el tercer trimestre, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Esto supone la pérdida de casi 1.000 autónomos cada día, un dato que la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) considera especialmente preocupante.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, subraya que, aunque el empleo total en España muestra un incremento, el ritmo de creación de empleo ha disminuido. “El empleo sigue creciendo, pero a un ritmo mucho más lento”, señala Amor, quien destaca la pérdida de 89.300 empleadores en el último año, lo que equivale a una disminución del 8,65%. Esta situación refleja, según ATA, un frenazo en la creación de empleo entre los autónomos, especialmente aquellos que actúan como creadores de empleo en microempresas y pequeños negocios.
De los 21.823.000 ocupados en España, 3.150.200 son trabajadores autónomos. No obstante, la comparación interanual muestra una caída de 36.600 autónomos respecto al mismo trimestre del año anterior, consolidando una tendencia a la baja. “Ya no sólo se está destruyendo empleo en empresas de uno o dos trabajadores; también hemos perdido casi 90.000 creadores de empleo en el último año”, apunta Amor.
Reduce el número de autónomos y el crecimiento del empleo
El análisis de los datos interanuales de la EPA también evidencia un menor crecimiento del empleo general. Mientras que el primer trimestre del año mostraba un crecimiento del 2,98%, esta tasa descendió al 2,01% en el segundo trimestre y se situó en un 1,76% en el tercero. En comparación, el año pasado el empleo crecía al 3,51%, lo que muestra una clara desaceleración.
Lorenzo Amor también alude a las políticas recientes como un factor que contribuye a esta problemática: “Vemos que en los últimos meses se están anunciando y tomando medidas que, desde luego, están lastrando la creación de empleo entre los autónomos, algo que también evidencia la propia EPA”, concluye el presidente de ATA.