Ayer se celebraba la IX edición de los premios de Cinco Días a la innovación empresarial. Esta iniciativa surgió (y se mantiene) con el objetivo de reconocer a las empresas más punteras, aquellas corporaciones que han apostado por la innovación y la investigación.
Durante el acto, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a Ricardo de Querol, director de Cinco Días y Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. A continuación, se procedió a la entrega de premios, distribuidos en tres categorías.
El primero de ellos fue para NH hoteles, por su proceso innovador dentro de la responsabilidad social corporativa. El grupo hotelero puso en marcha la iniciativa “hoteles con corazón”, que consiste en la ayuda en forma de estancia a familias con hijos hospitalizados fuera de sus ciudades de residencia. Padres con pocos recursos, con niños ingresados en el hospital a causa de una enfermedad grave, el grupo NH les ha dado estancia en sus hoteles.
La segunda categoría premia a empresas innovadoras ligadas a la Universidad. Este año la galardonada ha sido Emite Ingeniería, una spin-off de la Universidad Politécnica de Cartagena. Esta empresa murciana ha desarrollado, fabricado y puesto en marcha una serie de analizadores de múltiples entradas y salidas que permiten la investigación y el desarrollo de pruebas para comprobar y testear el funcionamiento de sistemas y terminales inalámbricos de cuarta generación.
Por último la empresa más innovadora en el campo de las nuevas tecnologías, ha sido para Blendhub, por el proyecto Powder Blending. Esta iniciativa ha conseguido crear la primera fábrica portátil del mundo capaz de mezclar ingredientes alimentarios en polvo.
Una vez entregados los premios, fue el turno para la charla de Chema Alonso, un ex hacker, y actualmente jefe de datos de Telefónica. Durante su discurso dejó claro lo controlados que estamos. Con solo utilizar el Smartphone es posible saber qué transporte cogemos, qué sitios frecuentamos, dónde estamos en todo momento, dónde vivimos… Alonso aseguró que esta es la forma de pagar por las apps gratuitas, con la propia privacidad de cada uno. Aseguró que nada en Internet es gratis, por lo que al aceptar los términos y condiciones de una aplicación, estamos pagando con nuestros datos.