Si estás pensando en abrir un nuevo negocio y, en concreto, una peluquería, conocer los costes que puede tener es importante antes de comenzar con esta actividad. El coste de los trámites puede encontrarse alrededor de los 7.650 euros. Así lo asegura un portal especializado en este tipo de trámites. Sin embargo, en muchos casos la inversión es todavía mayor, ya que existen ciertos factores que es necesario considerar.
Es importante tener en cuenta absolutamente todos los factores para conocer adecuadamente el precio que puede conllevar la apertura de una peluquería. Si, por ejemplo, tuvieras que realizar obra en el local, el precio ya sería muy superior.
Factores determinantes en el precio de una peluquería
A la hora de abrir este tipo de negocio, es importante saber que los costes de apertura pueden ser algo más elevados que en otros. Esto se debe, sobre todo, a la necesidad de contar con equipamiento y mobiliario especializado, tener las aplicaciones informáticas y el tipo de obra más adecuado…
Por ejemplo, una peluquería necesita de ciertos elementos especiales: bastantes lavacabezas, equipamiento especializado como peines, secadores o tijeras… Aquí la cifra puede llegar hasta los 25.000€.
Adecuar y decorar correctamente el local, sin necesidad de hacer obra, puede suponer otros 20.000 euros más. Si decidiera que sí es necesario hacer obra civil, esta cifra podría aumentar en otros 20.000. Si tuvieras que contar con aplicaciones informáticas, equipos y sistemas de control, podrías sumar otros 3.000 euros más.
Por tanto, si estás pensando en abrir un local de estas características, es importante que tengas en cuenta estos posibles gastos. Contar con las cuentas sobre el papel antes de empezar con el negocio es esencial para poner objetivos más realistas.
Gastos ineludibles a la hora de abrir una peluquería
Es necesario saber que, aunque quizás no sea necesario hacer obra, sí que hay unos gastos mínimos que no puedes evitar. El proyecto de obra y apertura y las obras de acondicionamiento se encuentran alrededor de los 3.400 euros. La licencia necesaria para poder realizar esta actividad tiene un precio de 850 euros.
También deberás darte de alta como autónomo y, además, sumar el gasto de la licencia de obra. Ambas cosas pueden subir el precio otros 2.600 euros y, además deberás sumar el alquiler del local que, a pesar de variar dependiendo de los metros y la zona, un local de 60 metros cuadrados se encuentra, de media, en 750 euros.
Desde licencia-apertura-actividad, los costes podrían estar desgranados de la siguiente forma:
- El proyecto de obra debe estar firmado por un técnico competente para peluquería y así te lo requerirá el ayuntamiento, además de otra documentación, lo que supone un coste de unos 900 euros.
- Realizar una correcta obra únicamente para acondicionar el local puede suponer un coste de 2.500 euros. Aunque lo cierto es que si alquilas una peluquería ya existente, este precio disminuye considerablemente.
- Deberás acudir a la entidad que regula las tasas, en el área de urbanismo del ayuntamiento y abonar las tasas municipales de licencia de actividad. Esto irá en función de los metros cuadrados del local y del municipio.
- Necesitas una licencia de obra, que parte de 100 euros en caso de obra menor.
- Tendrás que contar con la maquinaria y el mobiliario adecuado. Aquí el presupuesto puede rondar los 2.5000 euros.
- Suma a todo esto el alquiler, que ya hemos dicho que puede encontrarse alrededor de los 750 euros.
- Por último, abonar la cuota de autónomo, que es de 60 euros al mes durante el primer año siempre y cuando cotices por la mínima y cumplas los requisitos.
Con todo esto, echa cuentas y plantéate objetivos que sean reales y alcanzables.