Adentrándome en el corazón de lo que alguna vez fuera la capital mundial del mueble, he podido observar los devastadores efectos que ha producido la externalización de servicios en mi ciudad materna North Carolinia. Al trasladar muchas empresas sus procesos de fabricación al extranjero, más del 50 por ciento de los puestos de trabajo en el sector del mueble se esfumaron durante mi infancia, dejando a muchos amigos de mi familia con problemas para llegar a fin de mes.
Desde muy temprana edad tuve muy claro que quería crear oportunidades en mi comunidad para que la gente humilde y trabajadora pudiera sentirse orgullosa de contar con un empleo que les permitiera mantener a sus familias. Tal vez fui ingenuo, pero después de varios años de experiencia en los negocios y un MBA en Wharton, regresé a casa con la intención de hacer precisamente eso. Me reencontré con mi mejor amigo de la infancia, James Broyhill, que había puesto en marcha recientemente Heritage Handcrafted, una empresa que diseña y fabrica muebles y regalos hechos a mano a partir de whisky añejo, vino y toneles de whisky. Un artesano de la madera desde joven y bisnieto del fundador de Broyhill Furniture, supe que James, «vi el polvo en sus venas», al igual que yo, se sentía ilusionado por regresar a Tar Heel State, así que me sentí entusiasmado al asociarme con él.
Pero en una economía dominada por las baratas importaciones extranjeras, Heritage Handcrafted – de productos hechos a mano y con plazos de entrega de cuatro semanas – contrastaba plenamente con las empresas de la competencia. La cuestión era, ¿podría tener éxito una empresa artesanal? Y si era así, ¿cómo?
Este dilema no nos ha surgido sólo a nosotros, pero el reciente éxito de empresas como Uncommon Goods, Custommade y Etsy resulta alentador. Especialmente el caso de Etsy: en tan solo 9 años, este comerciante ha recaudado más de mil millones de dólares en ventas, un aumento del 90% desde 2011. Por otra parte, la comunidad Etsy ahora cuenta con más de 30 millones de miembros en más de 200 países. Y los inversores están tomando nota; el bazar online de productos hechos a mano ha recaudado más de $ 91 millones en financiación desde su creación en 2005.
¿Y qué es lo que mejor se vende en Etsy? Joyas y muebles hechos a mano.
Para poder competir con empresas mejores con mayúsculas, que pueden permitirse ofertas más baratas, la clave del éxito radica en la creación de procesos que agilicen la explotación a la vez que permitan conservar el encanto artesanal, fabricando productos verdaderamente únicos en su género, y desarrollando una marca que destaque la sofisticación de la más alta gama. He aquí cómo:
1 . Optimiza tus operaciones. En las empresas artesanales, que suelen ser pequeñas y poco sofisticadas, racionalizar las operaciones significa desarrollar sistemas coherentes y estructurados que permitan que todo funcione sin problemas y eficientemente. Para los emprendedores, que a menudo comienzan como aficionados, todo ello puede suponer una transición difícil, pero que vale la pena. Desde lo más simple, como podría ser dedicar determinados días a tareas específicas, hasta medidas más avanzadas, como incorporar la tecnología para ayudar al proceso de fabricación artesanal, la estructuración aumenta la productividad.
Para Heritage Handcrafted, todo ello supuso llevar a cabo un registro paso a paso de todos los procesos, para fabricar nuestros productos de una manera eficiente y manteniendo la calidad. También supuso la incorporación de un sistema patentado de planchado de toneles que permite que en lugar de necesitar un mes para enderezar manualmente los toneles, ahora sea tan sólo cuestión de minutos. Estos esfuerzos han permitido a nuestra empresa crear productos artesanales a nivel nacional.
2 . Fabricar lo que desean los clientes. Incluso con la más alta productividad, un negocio artesanal fracasará si te dedicas a fabricar productos en los que los clientes no están interesados; este mismo principio es válido para cualquier emprendimiento o pequeña empresa. Por lo tanto, la clave para una empresa artesanal de éxito es conocer a los propios clientes y crear productos que satisfagan sus expectativas sin perder autenticidad.
Incluso la empresa más pequeña puede hacerlo. Con una mínima inversión en Google, los análisis de datos te proporcionarán la ubicación online de tus clientes y lo que les conduce a tu web. Por otra parte, servicios como Survey Monkey, permiten enviar rápidamente comentarios y formularios de encuestas a tus socios y después te ayudarán a analizarlo todo de una manera global en la parte final. Si tu empresa no tiene actividad en la red, podrías no llegar a grupos y asociaciones potencialmente relevantes, ni consultar sus informes y boletines, o almacenar los comentarios de voz de los clientes.
Por último, explora la red y acorta distancias para llegar a tantas personas como te sea posible.
3 . Cuenta una historia . Finalmente, para competir contra empresas nacionales, una empresa artesanal necesita una marca diferenciadora que «cuente una historia», y ponga de manifiesto la calidad de su artesanía. La atención prestada en el diseño, en el arte y en el detalle, marca la diferencia entre los productos artesanales en relación con sus homólogos hechos a máquina y más baratos. Esto no se puede obviar a la hora de expandir el negocio. En un mundo en donde la gente desea tener artículos únicos en su género y exclusivos, los productos artesanales desempeñan un papel fundamental para lograr esa capacidad de diferenciación, a la vez que pone de manifiesto la habilidad y el talento de los artesanos – lo que, a su vez, ayuda a justificar su alto precio.
***
Los nichos de productos artesanales son un pilar esencial en el resurgimiento del sector de la manufactura estadounidense. Con alternativas extranjeras más baratas, el lanzamiento de este tipo de negocio no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Para empezar, es necesario centrarse en la racionalización de los procesos, en el desarrollo de productos únicos, y en la creación de una marca sublime. Ha sido un honor y un privilegio poner en marcha Heritage Handcrafted, y estoy orgulloso de poder decir que todos nuestros productos se fabrican en EE.UU y que están proporcionando muchos puestos de trabajo en todo el Estado de Tar Heel.
Bobby Grajewski es presidente de Edison Nation Medical, una incubadora de productos para el cuidado de la salud y dispositivos médicos, y una comunidad online para las personas apasionadas por la innovación sanitaria. Antes de unirse a Edison Nation Medical, Grajewski , un emprendedor en serie, cofundador de dos empresas online (Heritage Handcrafted y eCollectors), se dedicó durante 5 años a negocios de capital de riesgo y privado, tanto en el medianas empresas como en las grandes firmas LBO. No dude en contactar con él por email: Robert@heritage-handcrafted.com
El Youth Entrepreneur Council (YEC) es una organización compuesta por los jóvenes emprendedores más prometedores del mundo. En asociación con Citi, YEC ha lanzado recientemente StartupCollective, un programa de tutoría virtual gratuita que ayuda a millones de emprendedores a poner en marcha y hacer crecer los negocios.
Fuente: Robert Grajewski www.forbes.com
1 comenta
[…] http://www.elperiodicodelemprendedor.com/puede-tener-exito-un-negocio-artesanal-en-la-era-de-lo-rapi… […]