Los comienzos siempre son complicados y más cuando hablamos de un negocio nuevo. La Cámara de Comercio proporciona una serie de pautas y plazos para desarrollar un plan de negocios, evitando así posibles pequeños problemas.
Lo primero que indica la Cámara de Comercio es que para minimizar la posibilidad de equivocarnos es preciso realizar un plan de negocios. Es más, consideran que se trata de la hoja de ruta para el inicio de cualquier negocio. Por ello se debe elaborar de manera minuciosa. El plan de negocios debe contar con una definición del público objetivo. Tener en cuenta el tamaño del mercado al que se va a dirigir y tener en cuenta a la competencia y las expectativas. Además, también en el Plan de negocios se debe explicar cuál va a ser la política de ventas de la compañía.
También es preciso estar siempre alerta, ya que pueden aparecer en diferentes momentos subvenciones de las que nos podamos beneficiar y evitemos retrasos a la hora de solicitarlas. Por ello, si no queremos quedarnos sin la subvención, hay que tener en cuenta tanto los plazos de inscripción como la documentación precisa para ello.
Impuesto de Actividades Económicas
Una cuestión a la que deben atender los empresarios es la diferencia entre el pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) con darse de alta en este. Están exentos del pago del IAE los autónomos y sociedades jurídicas que cuenten con un volumen de facturación inferior a 1 millón de euros. Sin embargo, sí que es preciso que se den de alta en el IAE para que la Agencia Tributaria tenga un censo con las actividades económicas que desarrolla dicha empresa.
Los plazos son otra de las cuestiones importantes a las que hace referencia la Cámara de comercio. Es importante que conozcamos bien los trámites a realizar, ya que pueden impedirnos hacer las cosas dentro del plazo determinado. Si estás pensando en abrir un negocio en España, es importante que entiendas que es preciso realizar, de media, 10 procedimientos y que estos se extienden a lo largo de 28 días.
Ayudas para nuevos comercios
Así mismo, la Cámara de Comercio cuenta con dos programas de ayudas para emprendedores. Uno de ellos va dirigido a mujeres que estén buscando crear su propio negocio. Por ello, la Cámara de Comercio ayuda a las mismas con los trámites necesarios, así como a desarrollar su plan de empresa.
También cuenta con otro programa de ayudas para empresas que necesiten asesoramiento durante el proceso de creación y puesta en marcha.