Los requisitos para acceder al paro como autónomo en 2021 son una de las preguntas más recurrentes en los últimos meses. El cese de actividad es un tema importante para los autónomos para que puedan conocer cuál es su situación y poder moverse en consecuencia.
El cese de actividad de los autónomos es un concepto similar a la prestación por desempleo que reciben los trabajadores por cuenta ajena, aunque los requisitos para poder acceder a ello son distintos. Para poder solicitarla, el autónomo debe completar el impreso en el que se aportan los documentos y la justificación de la causa del cese de actividad. La persona interesada deberá presentarse en la mutua en la que está adscrito para entregar esto, pudiendo hacerlo hasta el último día del mes siguiente al cese de actividad.
Tras esto, el órgano administrativo tendrá 10 días para finalizar la tramitación de la documentación. En los siguientes 30 días se enviará la petición resuelta al autónomo solicitante.
Requisitos a cumplir en 2021
El autónomo en cuestión debe cumplir esta serie de requisitos para acceder al paro como autónomo:
- El autónomo debe estar registrado y afiliado en la Seguridad Social, además de estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- El autónomo debe suscribir su compromiso de actividad, que comprueba la disposición a reincorporarse al mercado laboral. También es imprescindible encontrarse en una situación legal de cese de actividad.
- Se tiene que haber cubierto un período mínimo de cotización por cese de actividad. Este período debe haberse cumplido, de forma continua, en los 4 años anteriores al cese.
- El autónomo debe estar al corriente de pago en las cuotas de la Seguridad Social. En caso de no cumplir eso en el momento del cese de actividad, pero sí se tiene cubierto un período mínimo de cotización, la administración facilita un plazo de 30 días. En ese plazo, el autónomo podrá abonar las cuotas de autónomo a deber. Esto se llama «invitación al pago».
- Por último, en ningún caso se podrá acceder a la prestación por cese de actividad si el autónomo ya ha cumplido la edad de jubilación. Únicamente en caso de justificar el período de cotización que se necesita para solicitar la ayuda.
¿Por qué pide el cese de actividad un autónomo?
Existen ciertas causas que puede llevar a un autónomo a solicitar el cese de actividad y, por tanto, acceder al paro como autónomo:
- Causas de fuerza mayor, a nivel personal o económico, que provocan la necesidad de paralizar la actividad de forma temporal o indefinida.
- Causas económicas, técnicas, de producción u organizativas que impiden seguir con el trabajo como autónomo.
- En caso de que el autónomo pierda el derecho a trabajar como autónomo por la pérdida de la licencia administrativa.
- Otras causas legales como divorcios, acuerdos de separación, ser víctima de violencia de género etc.
Tiempo del paro para autónomos
Dependiendo de los meses cotizados en los 48 meses anteriores, corresponde un tiempo determinado de prestación. El tiempo mínimo de prestación son 4 meses, a los que se tiene derecho si se ha cotizado de 12 a 17 meses. El máximo de prestación se sitúa en 24 meses, para los que habrá que cotizar 48 meses como mínimo.