En octubre aumenta el número de trabajadores autónomos un 0,2% con respecto al mes anterior. Según los datos ofrecidos por la Seguridad Social, la cifra de trabajadores por cuenta propia ha aumentado en 5.438.
Este incremento se ha dado en la mayoría de Comunidades Autónomas, destacando la Comunidad de Madrid y Andalucía. Ambas han aumentado los registros de trabajadores autónomos con 2.854 y 1.365 respectivamente en el mes de octubre. Lo cual hace que haya un total de 3.344.771 trabajadores por cuenta propia, 12.600 más, con respecto al mismo mes del año pasado.
Por el contrario, bajan sus cifras otras comunidades como las Islas Baleares, con 1.175 trabajadores por cuenta propia menos. También, se suman a estas pérdidas Castilla y León y Castilla La Mancha con 155 y 118 autónomos menos, respectivamente.
Por otro lado, en cuanto a términos de empleo, octubre marca otro dato histórico, al contar con más de 9,83 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social. Este crecimiento se ralentiza y aumenta en 92.862 trabajadores, lo que supone el dato más bajo desde 2015.
¿En qué sectores hay más trabajadores autónomos?
Algunos de los sectores que se han visto favorecidos con este incremento de los trabajadores autónomos son, la construcción, actividades inmobiliarias, la información y comunicación. Por encima de estos, destacan la educación, con 4.544 trabajadores por cuenta propia más que el mes anterior y, las actividades profesionales científicas y técnicas, con un aumento de 2.167 afiliados.
Por su parte, otros sectores han tenido menos fortuna. El comercio, la hostelería, la agricultura y la industria han sufrido un descenso. El peor parado ha sido la hostelería con 3.517 afiliados menos que el mes pasado. Aunque el sector que sigue sufriendo estas pérdidas es el comercio, con una disminución de 15.000 pequeños comercios con respecto al mismo mes del año pasado.
¿A qué se debe este incremento?
El aumento de estas cifras se debe en parte al descenso de comercios. En octubre se han perdido 60 pequeños comercios al día. Este incremento, según el presidente de UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) España, Eduardo Abad, se debe a que «las profesiones de alta cualificación son el auténtico motor de crecimiento del trabajo autónomo».
Además, insiste en que, «esta tendencia es mayor en las zonas menos pobladas de la geografía española, mientras el trabajo autónomo crece en los entornos más poblados, se pierden afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en las provincias con menos población. Se produce un nuevo éxodo de profesionales a las grandes urbes y perdemos estrepitosamente autónomos en el ámbito rural».