A partir de 2025, los autónomos que ganen menos de 85.000 euros al año podrán acogerse a un nuevo régimen especial de IVA franquiciado gracias a la implementación de la Directiva (UE) 2020/285. Bajo este sistema, estarán exentos de pagar el IVA trimestral y podrán emitir facturas sin incluir este impuesto.
Aunque la medida aún no ha sido completamente implementada en España, Hacienda y las asociaciones de autónomos están trabajando en los detalles normativos para su entrada en vigor el próximo año.
¿Qué es el IVA franquiciado?
El IVA franquiciado es un régimen especial del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que simplifica las obligaciones fiscales de los autónomos y las pequeñas empresas. Sobre todo aquellas que facturen menos de 85.000 euros. Este sistema ya se ha aplicado en otros países europeos. Representa una oportunidad para que los pequeños negocios no tengan que presentar declaraciones trimestrales de IVA ni facturar con este impuesto. Con esto alivian así su carga burocrática y financiera.
Limitaciones de este IVA
Sin embargo, el régimen IVA franquiciado no estará exento de limitaciones. Los autónomos que se acojan a él deberán controlar su crecimiento, ya que si su volumen de facturación aumenta en más del 10%, perderán el beneficio. Aún está pendiente conocer los detalles exactos, como la posible autorización de la Unión Europea para permitir que el umbral de crecimiento aumente hasta un 25%.
¿Qué sectores están exentos de pagar el IVA franquiciado?
Los sectores exentos de pagar IVA en 2024 son profesionales educativos, sanitarios, creadores de obras, periodistas y algunos intermediarios financieros. Además, Hacienda ha anunciado la posibilidad de eliminar progresivamente el régimen de módulos de estimación objetiva en los próximos años.
Además, el IVA franquiciado ofrece varias ventajas:
- La simplificación de trámites.
- Una mayor competitividad en precios.
- Los autónomos no podrán deducir el IVA soportado en sus gastos.