La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) aplaude la reciente declaración del Gobierno que refuerza el papel de las pymes en los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Dado que las pymes constituyen más del 99% del tejido productivo en España, con una alta proporción de microempresas, CEPYME considera imprescindible que las pymes estén en el centro de cualquier iniciativa de recuperación económica. Esta apuesta gubernamental, si se implementa correctamente, podría catalizar una transformación profunda en la estructura productiva española.
Obstáculos para la inversión en los Fondos de Recuperación
Aunque la implicación de las pymes en los Fondos de Recuperación es bienvenida, CEPYME advierte que, para maximizar su impacto, es crucial mejorar el entorno normativo y económico. La organización subraya la necesidad de estabilizar las normativas que afectan al sector empresarial. Ya que la constante fluctuación de las leyes y regulaciones ha debilitado la confianza de las pymes. Lo cual limita su capacidad de inversión.
Además, el incremento continuado de los costes laborales y las cargas burocráticas están afectando negativamente a las pymes, especialmente a las microempresas, reduciendo su margen para innovar y expandirse.
Burocracia y limitaciones en la concesión de ayudas
Otro desafío que CEPYME resalta en el acceso a los Fondos de Recuperación es la complejidad burocrática asociada a la solicitud y justificación de las ayudas.
Además, la Ley Crea y Crece ha establecido restricciones significativas en la cuantía de las ayudas, limitando el acceso de las pymes más grandes a programas como el Kit Digital. Estas limitaciones están obstaculizando el alcance real de los fondos en muchas pequeñas y medianas empresas. Esto reduce su capacidad para digitalizarse y adaptarse al nuevo contexto económico.
Preocupación por la falta de demanda de crédito en los Fondos de Recuperación
Por último, CEPYME expresa su inquietud ante la baja demanda de productos financieros por parte de las pymes, especialmente en lo que respecta a financiación para la inversión. Esta contención en la solicitud de créditos refleja una falta de confianza en la estabilidad a medio plazo, lo cual es alarmante, ya que sin un acceso adecuado a la financiación, muchas pymes no podrán aprovechar plenamente los Fondos de Recuperación disponibles.