La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha expresado su preocupación ante el impacto que los incrementos de los costes laborales están teniendo en el empleo. Sobre todo en las pymes y microempresas. En septiembre, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en solo 8.805 personas, la cifra más baja para este mes desde 2019.
En términos desestacionalizados, el incremento fue de 22.220 afiliados. Esto refleja una moderación en el ritmo de creación de empleo que preocupa a los empresarios.
Contexto económico: desaceleración en la creación de empleo
Este dato muestra una tendencia a la desaceleración en el crecimiento del empleo que se ha venido manifestando desde febrero de 2024. Desde CEPYME se señala que este freno está ligado a los continuos incrementos de los costes laborales, especialmente en sectores como la agricultura.
Estos aumentos son consecuencia directa de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y de las cotizaciones sociales. Esto ha tenido un efecto negativo sobre la productividad, especialmente en las pequeñas empresas.
Según los datos, las pymes han encadenado seis trimestres consecutivos de caída en la productividad, situándose un 1,7% por debajo de los niveles previos a la pandemia. A pesar de este contexto adverso, las empresas están apostando por mantener y crear empleo, pero advierten que nuevas subidas del SMI podrían agravar aún más la situación.
Efectos de los incrementos de los costes laborales en sectores clave
La destrucción de empleo en sectores como el comercio y la hostelería ha sido especialmente notable tras el fin de la campaña estival. En septiembre, el paro aumentó en 3.164 personas, situando la cifra total de desempleados en 2.572.121. Es importante destacar que estas cifras no incluyen a los fijos discontinuos inactivos, que en agosto habrían incrementado el paro efectivo en más de 773.000 personas.
Por otro lado, la creación de empleo en septiembre estuvo impulsada principalmente por el sector educativo. Esto contrasta con las dificultades que enfrentan otros sectores clave como la agricultura, donde los incrementos de los costes laborales están afectando seriamente la actividad productiva.
Llamado a medidas de apoyo
Desde CEPYME se insiste en la necesidad de crear un entorno de confianza y seguridad jurídica para fomentar la inversión y la creación de empleo.
La Confederación advierte que medidas como la reducción de la jornada laboral o nuevas subidas del SMI podrían impactar negativamente en sectores vulnerables y en la actividad productiva en general. Por ello, consideran que es crucial apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, para garantizar que puedan seguir contribuyendo a la recuperación del empleo.