Los falsos autónomos son un problema para el empleo. Los trabajadores en esta situación se encuentran estancados y sin posibilidad de crecimiento y desarrollo. Éstos, aunque son autónomos y están inscritos como tal en el RETA, realmente trabajan para una empresa como si fueran asalariados, pero deben hacerse cargo de su Seguridad Social, pagar impuestos, etc. No pueden generar más ingresos al trabajar para una única empresa, pero tampoco pueden beneficiarse de las condiciones de un trabajador por cuenta ajena.
Multas para empresas con falsos autónomos
Es por ello, que el Gobierno ha empezado a establecer una serie de sanciones con el fin de acabar con este fenómeno. La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio anunciaba las multas a las que se enfrentarán las empresas que tengan falsos autónomos “contratados”. Éstas irán desde los 3.126 euros hasta los 10.000 euros por cada trabajador que esté en situación irregular. Valerio aseguraba que estas sanciones estarán legisladas. Por ello, se ha aprobado un Real Decreto Ley en el que se incluye una modificación del artículo 22 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social. A partir de ahora se considera una falta grave cuando la Seguridad Social detecte falsos autónomos en empresas.
Otras medidas que han entrado en vigor el día 1 de enero
Al igual que con el acuerdo alcanzado con respecto a la subida de cotizaciones, las asociaciones de trabajadores autónomos están a favor de esta serie de medidas que luche para acabar con los falsos autónomos.
Los autónomos hoy pagan más por su cotización, pero también tienen una mayor “protección social”, según ha querido subrayar la ministra. Lo que si queda pendiente para implantar en este 2019 es la reforma total de las cotizaciones por ingresos reales. Se trata de uno de los asuntos más importantes que desde el ministerio, y junto con las principales asociaciones, tendrán que abordar. El sistema, además, cubrirá a los trabajadores por cuenta propia tanto por contingencias comunes como profesionales. También estarán cubiertos en caso de cese de actividad, algo que, hasta ahora, es de carácter voluntario.