El trabajador por cuenta propia en España tiene asociados unos costes asociados directos o indirectos, que están relacionados con las necesidades propias de su trabajo así como con el pago de la cuota correspondiente a la Seguridad Social. El 2023 es un año de cambios para este grupo profesional, principalmente por el establecimiento de un nuevo sistema de cotización, en el que el pago mensual está directamente ligado a los rendimientos netos, las ganancias obtenidas una vez se descuentan los gastos. Algunos elementos se mantienen, como la tarifa plana de los autónomos, aunque con alguna variación fruto de este cambio de sistema. El profesional que tenga su propio negocio o se haya planteado ponerlo en marcha durante el periodo actual encontrará muy interesante este artículo.
Costes asociados de ser autónomo en 2023
La cuota mensual es un coste general e inevitable para todos los autónomos y corresponde al futuro pago de la pensión de jubilación así como de una contraprestación para cubrir diferentes riesgos por enfermedad o desempleo, así como la baja por tener un primogénito. Otros costes asociados para un autónomo en 2023 están relacionados con la propia actividad del profesional, si bien son diferentes en función del tipo de profesión. El alquiler de una oficina o local comercial, la factura de luz y agua, la adquisición y mantenimiento de un vehículo o el uso de la gasolina son necesidades que también repercuten en un gasto mensual.
Alta en el RETA y Hacienda
Es un proceso imprescindible y obligatorio para cualquier persona que quiera ejercer una actividad profesional. Ambos son dependientes, especialmente en los procesos de alta y baja de la profesión. El futuro autónomo tiene que cumplimentar y enviar el documento de Hacienda, donde define las características de su trabajo, y hacer lo propio con la inscripción en el RETA, que es el sistema de la Seguridad Social especializado para los autónomos. Dichas inscripciones son gratuitas, si bien lo habitual es derivar estos pasos al servicio de una asesoría, cuyo precio oscilará entre 50 y 100 euros por la gestión.
Cuota de autónomo
El pago de la cuota de autónomo se realiza mensualmente, entre los días 30 y 31 de cada mes. El nuevo modelo tiene en cuenta los ingresos reales del profesional para definir la cantidad de la cuota. El coste mínimo, en 2023, es de 230 euros y el máximo asciende hasta los 500 euros. Estas cifras descenderán y subirán, respectivamente, durante los próximos años. Quien cumple con los requisitos puede solicitar la tarifa plana de los autónomos, que supone el pago de una cuota fija durante un periodo de tiempo.
Gestoría
Muchos profesionales autónomos que no tienen los conocimientos adecuados para realizar este tipo de trámites deciden buscar el apoyo en una gestoría. El precio de este servicio se sitúa entre 50 y 200 euros, en función de las coberturas contratadas.
Software de facturación y gestión
Un autónomo, además, necesita un software que le permita gestionar su negocio con una mayor optimización de los recursos. Es un programa que facilita información sobre el proceso de facturación, la gestión de los clientes o el acceso a la contabilidad.
El profesional por cuenta propia puede realizar una estimación de sus gastos fijos mensuales, que en España se sitúa en un nivel medio de 600 euros.