Ser autónomo siempre es arriesgado y si eres mujer más. Ser mamá autónoma puede dar miedo, pero lo cierto es que existen ayudas que van desde el embarazo hasta la incorporación. Las mujeres que trabajen por cuenta propia podrán acogerse a ayudas por cuidar a menores o por riesgo durante el embarazo.
Si eres autónoma y te estás preguntando si contarás con ayudas en la baja materna, la respuesta es sí. La trabajadora autónoma que se encuentre embarazada y cumpla ciertos requisitos en la cotización cuenta, por ejemplo, con derecho a baja maternal durante 16 semanas. En este periodo, la trabajadora por cuenta propia no tendrá que pagar la cuota del autónomo. Además, al contrario de lo que sucedía con la Ley de 2015, ya no es necesario tener contratado a alguien durante este tiempo para poder beneficiarse de la bonificación.
Si estás embarazada y te pones enferma, deberás cogerte la baja por incapacidad temporal. En ella cobrarás el 60% de la base de cotización desde el día 4 hasta el 21 de la incapacidad. A partir del día 21, la autónoma pasará a cobrar el 75% de la base de cotización.
Cómo solicitar las ayudas de mamá autónoma
Si como autónoma y quieres solicitar tu baja, deberás pedir tu informe médico al Servicio Público de Salud (SPS). En el caso de que sufras riesgo durante el embarazo, tendrás que solicitar un informe a la matrona. Será necesario cumplimentar la declaración de tu situación de riesgo o tu actividad en relación a tu estado durante el embarazo o la lactancia. También puedes presentar la declaración empresarial sobre estas mismas situaciones.
Deberás acreditar que estás al corriente del pago de las cuotas y cumplimentar la declaración sobre la situación de tu actividad. También tendrás que incorporar la documentación adicional, como el impreso de la declaración de situación de actividad.
Existe una solicitud oficial que deberás rellenar y entregar junto al impreso de solicitud del subsidio por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural.
Los servicios de la Mutua darán un certificado mediante el cual acreditan que no te encuentras en las condiciones adecuadas de salud para poder desarrollar tu actividad con normalidad, sin que esta influya en tu propio bienestar o el del feto. El derecho de subsidio comienza justo al día siguiente de que los médicos de la Mutua aporten el certificado médico.
Embarazo de riesgo y ayuda por cuidado a menores
Si como autónoma te encuentras en situación de riesgo en el embarazo, en este caso cobrarás una prestación del 100% de la base de cotización. También se incluye en este tipo de baja las mujeres que se encuentren en riesgo durante la lactancia.
Si, una vez ha nacido el bebé, decides contratar a alguien para que realice tu actividad, tendrás una bonificación del 100% en la cuota de autónomos durante 12 meses, por cuidado de hijos menores de 12 años. Para poder acceder a esta bonificación tendrás que estar dado de alta como autónoma al menos 6 meses después de que haya terminado la bonificación. De no ser así, deberá devolverse la bonificación recibida.