Las mujeres autónomas que tengan hijos menores de tres años pueden deducirse hasta 1.000 euros por gastos de guardería. Este perfil de trabajadora puede acceder a esta ayuda. Para ello, el centro educativo ha de presentar el modelo 233 a Hacienda.
Presentación informativa en enero
Este modelo, tal y como explican desde Sincro, es una declaración informática. Se trata de un documento que sirve para conocer los gastos en guarderías y centro de educación infantil. Éstos deben presentar toda la información correspondiente al año anterior en el mes de enero. Por tanto, la mujer en situación de optar a esta ayuda no tiene que hacer nada al respecto. Pero sí debe asegurarse de que el centro donde va a llevar a su hijo está autorizado y ha presentado el modelo correspondiente a la Agencia Tributaria.
No es apto para todas las guarderías
Por otro lado, es importante que la autónoma sepa que esta ayuda no se concede a todos los centros educativos y guarderías, sino que solo a aquellos que Hacienda autorice. Especialmente están excluidas las ludotecas, los centro infantiles destinados a la celebración de cumpleaños. Por lo que estarán únicamente autorizados los centros dedicados a la educación infantil que acojan niños entre 0 y 3 años, sean públicos o privados.
Los que puedan hacerlo, presentarán el modelo. A partir de ese momento las mamás autónomas que lleven a sus hijos a estos centros podrán reducir su cuota de IRPF hasta 1.000 euros al año. Deberá cumplir los requisitos de ingresos pertinentes y, por supuesto, tener gasto en guardería o centro infantil.
Una vez el hijo cumpla los tres años, la trabajadora autónoma podrá deducirse los gastos hasta el mes anterior ene l que el niño comience el siguiente ciclo escolar que le corresponde. Es decir, la Educación infantil.