España es el tercer país de la Unión Europea con mayor número de autónomos trabajando en zonas rurales. Concretamente hay un 18’6% de los trabajadores autónomos lo son en zonas rurales. Aun así, España se sitúa por detrás de los Países Bajos, que cuentan con casi un 30% de autónomos en zonas rurales, y Francia, donde se encuentran en zonas poco pobladas el 22% de los autónomos.
Estos datos, proporcionados por la Oficina de Estadísticas Europeas (Eurostat), se han extraído de una comparación entre 16 países europeos sobre el número de trabajadores autónomos en zonas poco pobladas. Además, se extrae de esta encuesta que la tendencia irá en alza. En España, para el año 2009, el número de trabajadores autónomos en zonas rurales aumentará en un 3’4%.
Varios son los factores que provocan que cada vez más personas decidan trasladarse a zonas menos rurales. Entre ellos, el encarecimiento de la vivienda en las zonas urbanas y las ayudas oficiales por parte del Gobierno, como la tarifa plana extendida para los autónomos que decidan trasladarse a esta zona.
Los países con menos autónomos rurales
Los países que cuentan con menor número de autónomos en zonas rurales son Noruega, Alemania o Luxemburgo. Es más, ninguno de estos llega a superar el 10% en las zonas rurales. Concretamente, Noruega tiene un 7’3%, Alemania un 8’1% y Luxemburgo un 9’4%.
La media europea se encuentra en 13’2%, la cual España supera en cinco puntos. Sin embargo, junto con España, únicamente hay tres países más que superen este porcentaje. Son Reino Unido, con el 14’7%; Suecia, con el 15’8%; y Bélgica, con el 16’8%.
Sin embargo, sí que hay países que están aumentando el número de autónomos en estas zonas por encima de España. Irlanda, por ejemplo, ha pasado de un 8% al 13’2%. Reino Unido también ha ido aumentando el número de autónomos en zonas rurales desde 2009. Concretamente, su incremento se ha dado en cinco puntos.