El marketing se ha convertido en una modalidad imprescindible para las empresas. Ayuda a llegar a más gente y, por tanto, aumentar las ventas. Es más, según el III Informe de Marketing en las pymes españolas, realizado por la agencia de comunicación Prensa y Comunicación, el 87% de las pymes que cerraron en 2018 no contaban con un plan de marketing.
Además, este mismo informe muestra que Facebook e Instagram se llevan más del 80% del presupuesto anual que tienen las pymes para marketing. Sin embargo, los datos aseguran que el 70% de las redes sociales las llevan a cabo personal no cualificado. Es decir, que la mayor parte de las redes sociales las llevan personas con falta de preparación profesional. Y esto trae consigo resultados nefastos.
Sin preparación y sin estrategia
La falta de estrategia supone el principal problema de las Pymes con las redes sociales. Crear una campaña en una red social parece sencillo. Sin embargo, sin la preparación necesaria se traduce en un gasto sin retorno y sin ventas. Esta es la principal consecuencia de no tener una estrategia definida en el proceso de venta.
Además, este mismo informe asegura que los directores de las empresas son conscientes del problema. Es más, el 90% de estos no está contento con los resultados que obtiene tras realizar promociones en Facebook o en Instagram. Eso sí, tienen muy claro que el problema es, precisamente, la falta de estrategia.
Si no vas a publicar de manera constante en las redes sociales, mejor no tengas. La media de publicación de las pymes en redes sociales es de 3 post a la semana y apenas un 1% de estos post terminan teniendo algún tipo de interacción con sus seguidores.
La compra de seguidores: un auténtico problema
Uno de los principales problemas en las redes sociales es la compra de seguidores. Estos hacen subir tu número de seguidores, pero no tienen ningún tipo de interacción con tus post. No ponen comentarios, ni dan likes ni comparten tu contenido. Precisamente, lo bueno de tener muchos seguidores es el alcance que logran tus publicaciones. Si tus seguidores son falsos, tus resultados son malos.
Es muy sencillo identificar los perfiles que están realizando compra de seguidores. Además de ser una pérdida de dinero y de tiempo, también genera desconfianza entre los posibles consumidores.
Las redes sociales deben ser utilizadas para mandar nuestros mensajes desde la empresa. Debe ser un canal de comunicación directo con los consumidores. Deben servir de ayuda y ofrecer contenido de valor. Si no consigues esto, no sirve de nada tener redes sociales.