El concepto de liderazgo está experimentando una transformación profunda en el entorno corporativo actual. Así lo revela el informe “Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos”, elaborado por la firma de selección y desarrollo de talento Claire Joster People first, que pone de manifiesto cómo la flexibilidad laboral comienza a imponerse como un factor decisivo para los directivos a la hora de valorar nuevas oportunidades profesionales.
De acuerdo con el estudio, un 39% de los líderes prioriza disponer de horarios y condiciones flexibles frente a otras motivaciones clásicas como el salario. Aunque la retribución económica continúa ocupando el primer puesto en la lista de preferencias (52%), pierde terreno frente a aspectos como el aprendizaje continuo (29%), los proyectos que generan motivación (30%) o las oportunidades de desarrollo profesional (30%).
“Hoy los líderes buscan algo más que una buena oferta salarial; persiguen un equilibrio real entre vida personal y laboral, además de un entorno que fomente la conexión auténtica con la cultura corporativa”, señala Carolina González, Business Leader de Claire Joster.
Flexibilidad laboral y encaje cultural, claves del nuevo liderazgo
El informe subraya que más allá de las condiciones materiales, la sintonía con los valores y la visión de la compañía es esencial para garantizar la permanencia de los directivos en un proyecto. La falta de alineación cultural aumenta los índices de rotación, con el consiguiente impacto en la estabilidad de los equipos y la productividad.
En cuanto a las competencias necesarias para liderar en este nuevo escenario, destacan:
- Empatía (47%).
- Trabajo en equipo (46%).
- Comunicación efectiva (41%).
Estas habilidades blandas son percibidas como fundamentales para construir entornos inclusivos y fomentar la colaboración, aspectos cada vez más demandados en organizaciones que buscan diferenciarse en un mercado competitivo.
Retos para el liderazgo del futuro
El estudio también identifica los principales desafíos que deberán afrontar los directivos en los próximos años. Entre ellos se encuentran la atracción y retención de talento (31%), la conciliación familiar (30%) y la gestión de la flexibilidad horaria (29%).
En este contexto, el teletrabajo continúa consolidándose: más de la mitad de los equipos directivos (52%) ya lo aplican como medida estable, no solo para atraer a nuevos profesionales, sino también como herramienta para fidelizar a los actuales.