A la hora de realizar un proyecto emprendedor, es importante investigar sobre las formas jurídicas que podemos utilizar. La primera en la que pensamos todos es la figura del autónomo. Sin embargo, existen otras alternativas y todas ellas tienen sus ventajas. Por ejemplo, un emprendedor de responsabilidad limitada.
La principal diferencia existente entre ser autónomo o decantarte por un emprendedor de responsabilidad limitada radica en el límite jurídico de tu responsabilidad. Es decir, la forma en la que tendrás que enfrentarte a las deudas derivadas de tu actividad, en el caso de que las hubiera. Sin embargo, la Ley de Apoyo al Emprendedor permite que el autónomo pueda acogerse a la responsabilidad limitada a través de esta figura. Por ejemplo, la vivienda del emprendedor se considera como un bien inembargable. Para ello, no puede superar los 300.000 euros de valor. En caso de localidades de más de 1 millón de habitantes, se permite hasta 450.000 euros. Es decir, Madrid o Barcelona en nuestro país.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que sólo tiene efectividad frente a las deudas que se contraigan después de estar inscrito en el Registro Mercantil. Además, debe haberlo consentido de manera expresa. Con esto, además de excluir el embargo de la vivienda, se excluyen posibles deudas con Hacienda o con la Seguridad Social. Únicamente tendremos deudas empresariales o profesionales.
Trámites para ser emprendedor de responsabilidad limitada
Si quieres poder acogerte a esta figura, hay una serie de trámites que debes seguir. Para ser emprendedor con responsabilidad limitada, el primer paso es realizar una auditoría de tus cuentas, como si fuera una Sociedad de Responsabilidad Limitada o una SLU.
También tendrás que incluir la información en los documentos pertinentes. Por ejemplo, en los presupuestos y las facturas. De este modo, tus clientes sabrán que están contratando a un emprendedor de responsabilidad limitada.
En último lugar, el emprendedor tendrá que acudir ante notario y entregar un acta. En esta, deberá mostrar su voluntad de acceder a la condición de Emprendedor de Responsabilidad Limitada. Además, deberá recoger en ella los datos que correspondan a su vivienda habitual, aquella que desee que sea inembargable.