TheCircularLab, un centro especializado en la innovación que promueve la economía circular de Ecoembes (organización medioambiental). Ecoembes reúne diferentes propuestas y soluciones con el objetivo de incitar a la innovación de la sostenibilidad y el reciclaje, creando el primer sello para emprendedores.
El objetivo de TheCirularLab es conseguir que las nuevas empresas desarrollen buenas prácticas con los productos o servicios y su posterior reciclado. Por ello, impulsa la economía circular como el mejor sistema para aprovechar los recursos sin causar daños medioambientales y acabar así, con el modelo económico lineal.
Para fomentar la económica circular: reducir, reusar y reciclar, The CircularLab quiere premiar aquellas startups que aplican este modelo responsable a su empresa. Por este motivo, ha creado goCircular Pass, un sello gratuito, para darles a estas nuevas empresas el reconocimiento y la visibilidad que merecen por su labor y buen hacer.
Quienes consigan el sello, goCircular Pass, podrán beneficiarse, además, de asistir y participar en eventos especializados con actores importantes del sector, de quienes podrán aprender y recibir consejos para aplicar y mejorar su negocio.
Requisitos para poder obtener el sello
Para poder obtener el sello, hay que cumplir una serie de requisitos que demuestren el compromiso de las startups con la economía circular. Entre los requisitos exigidos, que valora un comité de expertos, se encuentra:
- Ser una startup ya constituida.
- Tener una antigüedad menor a 10 años.
- Demostrar un alto nivel de innovación en los productos o en el modelo de negocio.
- Mostrar soluciones y/o productos ligados a la economía circular.
- Aportar documentación que demuestre la capacidad para aportar valor.
- Formar parte de goCircular Radar..
¿Quien ha conseguido el sello para emprendedores en economía circular?
Actualmente nueve empresas españolas han logrado conseguir este distintivo gracias a la demostración de su compromiso con la economía circular a través de sus proyectos con alto nivel de innovación.
- Matmap: empresa que lucha por cambiar el modelo productivo del sector de la construcción haciéndolo más sostenible.
- BlueRoom Innovation: aboga por la utilización de sistemas de reciclaje digital promoviendo su uso para el reciclaje d a través de incentivos.
- CMplastik: crean mobiliario urbano y vial como bancos, parques, señales, etc. mediante plástico reciclado y reciclable.
- Liight: inventaron una app movil que fomenta el uso del transporte publico a través de premios y recompensas.
- SpectralGeo: desarrollan servicios innovadores para gestionar diferentes sectores industriales de manera eficiente y sostenible.
- Piperlab: trabajan con data science y big data para fines sociales y medioambientales.
- Eficen: es una Ingeniería de Servicios Energéticos Avanzados que ayuda a los clientes mediante la innovación de servcicios y productos.
- Pixelabs: empresa que se encarga de recopilar, procesar y presentar información a través de un software.
- RDNest.: ofrece soluciones tecnológicas para incentivar a los usuarios a mejorar sus rutinas o costumbres de reciclaje.