La Comisión Europea ofrece oportunidades de financiación para las pequeñas y medianas empresas, así como apoyo a proyectos de investigación llevados a cabo por organizaciones o particulares en numerosos ámbitos. Esto último se realiza bajo el programa de financiación de la UE Horizonte Europa.
Principales oportunidades de financiación
- Mejorar el acceso de las pymes a la financiación y los mercados. Se realiza bajo el programa para mercado único, que tiene como objetivo mejorar el acceso de las pymes la financiación y a los mercados.
- Apoyo a las pymes en los ámbitos de la energía, el transporte y las redes digitales. Las pymes tienen la opción de optar a la financiación en el marco del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE). Este mecanismo financia proyectos relacionados con la energía, el transporte y las TIC.
- Pymes en las regiones europeas. La Política de Cohesión de la UE se centra en el apoyo a la pymes a través de reducir las diferencias de riqueza entre las regiones de Europa. Con esto, la política de cohesión se centra en la inversión en las ciudades y regiones y la economía real para estimular el crecimiento y el empleo.
- Apoyo a las pymes en el sector agrícola. La Política Agrícola Común (PAC) pone fondos a disposición de las diferentes pequeñas empresas bajo un programa de distribución de fruta, verduras y leche. Así como la promoción de productos agrícolas de la UE. Este apoyo se realiza con pagos directos con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Otras oportunidades para las pymes
- La Comisión Europea concede subvenciones para apoyar proyectos u organizaciones que favorezcan los intereses de la UE. También recurre a los contratos públicos para adquirir bienes y servicios. Para ello, los proveedores se seleccionan a través de licitaciones.
- Emprendedores y empresas tienen la opción de contar con el apoyo de diferentes programas de la UE a través de las entidades financieras locales. Un ejemplo es el portal de «Acceso a financiación», el cual ayuda a encontrar financiación de la UE para proyectos a través de préstamos, garantías, capital y otras modalidades.
- El instrumento de microfinanciación del Programa para el Empleo y la Innovación Social (EaSI) ayuda al sector de las pymes mediante préstamos de hasta 25 000 euros a particulares.
- El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) ofrece apoyo a las pymes para mejorar su competitividad, a través de la formación, por ejemplo.
- El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) permite a las pymes beneficiarse de niveles de ayuda más elevados, ya que la mayoría de las empresas de los sectores de la pesca y la acuicultura son pymes.
- Programa LIFE, gestionado por la CINEA, ayuda a las empresas a comercializar sus productos, tecnologías, servicios y procesos ecológicos. Todo esto bajo la financiación de los proyectos cercanos al mercado.
- Oportunidades de financiación en el ámbito del desarrollo.