La transformación digital está a la orden del día y parece que todas las empresas tienen que digitalizarse para poder continuar en el mercado. Sin embargo, en las pymes no está funcionando del todo. ¿por qué ocurre? ¿la digitalización no sirve para la recuperación de las pymes tras la pandemia?
La digitalización requiere muchos procesos que las pymes no son capaces de aplicar. Algunos de los factores por lo que sucede es la falta de conocimiento, la falta de recursos económicos suficientes, engloba también un cambio cultural, etc.
A pesar de estas dificultades, las empresas tienen claro la importancia de la transformación digital y su necesidad para la supervivencia de la empresa. Según el estudio realizado por Market Research, 6 de cada 10 pymes en España reconocen que para lograr éxito es fundamental la transformación digital. Sin embargo, las dificultades están patentes: el 44% no dispone de los recursos económicos necesarios, el 31% tampoco de la logística y el 14% no se ve capaz de poder atender las peticiones de los clientes.
Claves para la transformación digital y recuperación de las pymes
BlueCaribu, empresa especializada en la simplificación de la estrategia digital, considera que “las transformaciones digitales brindan a los líderes empresariales la oportunidad de dar un paso atrás, descubrir las mejores prácticas para su organización y ayudar a crecer y recuperar sus ingresos”. Dada la importancia que tiene la digitalización para las pymes, los integrantes de BlueCaribu crearon en 2020 la Academia BlueCaribu. Esta Academia es una plataforma digital que pretende ayudar a las empresas a adquirir conocimientos y poder aplicar procesos de marketing, ventas y digitalización.
Las claves en las que se centra la Academia BlueCaribu para lograr la transformación digital de las pymes son principalmente cuatro. La primera de ellas tiene que ver con la experiencia de los clientes. Consideran que se debe analizar el mercado actual y las opiniones de los clientes para mejorar los procesos con el fin de cubrir las necesidades de los clientes y que estos tengan una experiencia satisfactoria.
Sin duda alguna, otro punto esencial es el cambio en la forma de pago. Se ha modificado la forma de comprar. En los últimos años se ha ido transformando el método de pago y, con la pandemia, ha terminado de modificarse. El pago en efectivo ha pasado a un segundo plano y prima el pago con tarjetas de crédito e incluso con dispositivos electrónicos. Las pymes tienen que instaurar tecnología que permita nuevas modalidades de cobro.
Como se mencionaba anteriormente, lo fundamental es lograr la satisfacción del cliente y cubrir sus necesidades. Para ello, alcanzar la transformación digital es conveniente recopilar datos de los clientes, realizar métricas y conocer a los clientes, quiénes son, cómo compran, cuándo y por qué. De esta manera, se pueden aplicar estrategias para atraer su atención.
Un añadido a la digitalización es la innovación. Se deben establecer interacciones comerciales para que los clientes se sientan escuchados y atendidos. Los ejemplos más comunes en la actualidad son el uso de chatbots, la periodicidad de publicación en las redes sociales, etc. La innovación permite adaptarse a los continuos cambios que hay en la tecnología y en la sociedad.