El pasado martes 29 de octubre tuvo lugar la presentación de Startup Olé 2020, donde se presentaron sus líneas maestras. Entre las propuestas del próximo año, Startup Olé apuesta por el networking a partir de tecnologías disruptivas, conectando continentes y creando una democratización del ecosistema emprendedor.
La presentación tuvo lugar en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Allí asistieron inversores, corporaciones, instituciones, embajadas y numerosos medios de comunicación. Además de presentar las bases para el próximo evento, también se anunció su gira por Larinoamérica, donde recorrerá cinco países entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre.
Startup Olé cuenta con el apoyo de la Comisión Europea-StartupEurope, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Parlamento Europeo European Innovation Council, Cátedra RTVE- USAL, el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca. La cita tendrá lugar entre los días 5 y 7 de mayo de 2020 en Salamanca.
Conexiones entre emprendedores e inversores
Durante el evento se celebró una mesa de inversión y una mesa de innovación abierta. Además, los asistentes pudieron disfrutar de un cocktail de Networking en el Parque de la Bolsa. Berta Ares, Directora General de BME Inntech, aseguró que la innovación es cada vez más una cuestión de supervivencia que aporta enfoques más abiertos y flexibles y recalcó que “la innovación no es una moda”. Por su parte, José Bayón, CEO Enisa, aseguró que Startup Olé es un evento que se ha ido consolidando con los años, creando así un lugar de innovación y emprendimiento permanente.
Ángel Niño, Concejal Titular del Área Delegada de Emprendimiento, Empleo e Innovación del Ayuntamiento de Madrid destacó que el ayuntamiento apoya eventos como Startup Olé con la finalidad de que distintos emprendedores, empresas e inversores encuentren un lugar en el que poder generar negocios y conexiones, dentro de un ecosistema completamente sólido y solvente.
Emilio Cochado, CEO de Startup Olé, aseguró que Startup Olé es un evento de networking del más alto nivel. Este se encuentra basado en la especialización a través de tecnologías disruptivas. Se trata así de una conexión y democratización del sistema emprendedor. Así mismo, Ricardo Rivero, Excmo.Rector Magfco. De la Universidad de Salamanca, expresó su orgullo por la expansión del evento hasta Latinoamérica.
Entre los temas tratados durante del evento se pueden destacar la integración de las startups y scaleups dentro de las corporaciones españolas, donde cada vez tienen una mayor fuerza a nivel cultural. Así mismo, se entablaron las bases sobre el papel actual de las empresas españolas y su implicación en el ecosistema Latinoamericano. Durante el evento asistieron autoridades y representantes institucionales así como representantes importantes del ecosistema emprendedor.
La presentación de Startup Olé 2020 reunió a grandes inversores y empresarios donde pudieron hacer networking, desarrollar sinergias y crear nuevas líneas de colaboración con vistas a un futuro cercano.