Todos tenemos propósitos de año nuevo y, las pymes no iban a ser menos. Las pequeñas y medianas empresas dejaron el 2018 cargadas de nuevas metas y propósitos para principios de año. Estamos ya casi a mediados del 2019, ¿se han cumplido los propósitos de las pymes?
Entre los principales propósitos para 2019 se encuentran la mejora de los procesos y la transformación digital como objetivos fundamentales. Estamos casi en el ecuador del 2019 y es el momento de echar la vista atrás, hacer cálculos y observar si realmente hemos conseguido algo de lo que estábamos buscando.
La encargada de presentar los principales retos para el 2019 de las pymes fue “Perspectivas España”. En su última edición, aseguró que las pequeñas y medianas empresas tenían fijados para el 2019 nueve propósitos a cumplir.
Los objetivos de las pymes más demandados
Según el informe realizado por KPMG y CEOE, el principal objetivo de las pymes (56%) era la mejora de procesos. Muy de cerca se encuentra la transformación digital, con el 55%. En el tercer lugar, para cuatro de cada diez pymes, desarrollar nuevos productos y servicios es otro de los grandes retos. Casi un cuarto del total de las entrevistadas (24%) decidieron que apostarían por la innovación y la tecnología disruptiva.
Entre las últimas se encuentran la expansión y crecimiento internacional (22%) y atraer nuevo talento (21%). Ambas con porcentajes muy igualados. Además, formar al personal y reforzar los controles internos para prevenir irregularidades, así como crecer de manera inorgánica mediante fusiones o adquisiciones de otras empresas.
Amenazas y riesgos de las pymes
En este mismo informe también se incluyen las amenazas a las que se pueden ver sometidas las pymes en España. La incertidumbre política es la primera preocupación de los empresarios españoles. Según la encuesta, le preocupa al 83%. Le sigue muy de cerca la situación de la economía en la Eurozona (48%). El entorno regulatorio es la amenaza que menos preocupa a las pequeñas y medianas empresas, únicamente en un 37%.
Teniendo en cuenta cuál es la amenaza que más preocupa, es normal entender que los asuntos regulatorios sean importantes. El 69% cree que esto les afecta de forma directa y que podría cambiar el rumbo de sus estrategias.