El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha activado un protocolo de apoyo económico para empresas y particulares que han sufrido daños por las recientes inundaciones causadas por la DANA en España, afectando gravemente a Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía. JHASA, broker de seguros especializado, proporciona orientación para las empresas afectadas sobre los pasos a seguir para presentar sus reclamaciones de indemnización de manera rápida y organizada.
La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha dejado numerosos daños materiales y económicos en negocios de distintos sectores, sumando pérdidas devastadoras para muchas empresas locales. Frente a esta situación, JHASA, firma independiente en seguros y reaseguros, subraya la importancia de seguir un protocolo de actuación que permita obtener las compensaciones de manera eficiente. Rafael Escarpizo, Director de la Unidad de Siniestros de JHASA, enfatiza que una correcta documentación y notificación del siniestro facilitará a las empresas acceder a las indemnizaciones correspondientes.
Pasos esenciales para realizar la reclamación por la DANA
- Notificación rápida del siniestro
Las empresas afectadas deben contactar con sus aseguradoras y notificar el siniestro al Consorcio de Compensación de Seguros a través de su portal oficial (https://www.consorseguros.es/). Aunque es posible que la llegada de peritos se vea retrasada por la alta demanda y la situación en las zonas afectadas, la notificación temprana es crucial para iniciar el proceso de evaluación y compensación. - Documentación detallada de los daños
Se recomienda recopilar evidencia visual mediante fotos y videos de los daños en edificios, maquinaria, vehículos y otros bienes asegurados. También es aconsejable documentar las labores de limpieza y reparación que se lleven a cabo, así como llevar un control de los gastos relacionados con estas tareas. Registrar estas actividades de forma organizada ayudará a evaluar con precisión las pérdidas y a agilizar el proceso de reclamación. - Revisión y prevención de daños adicionales en maquinaria
Si la empresa cuenta con maquinaria afectada, debe comprobar la seguridad de la instalación eléctrica antes de ponerla en marcha, dado el riesgo de cortocircuitos o fallos eléctricos. - Organización de documentación relevante
Es importante que las empresas reúnan documentos clave como pólizas de seguro, facturas de compra y títulos de propiedad. Esto permitirá que el proceso de reclamación sea más rápido y facilitará la tarea de las aseguradoras y el Consorcio de Compensación de Seguros en la revisión de los expedientes.