Elegir abogados en Madrid para pymes no es tarea fácil. Y no precisamente porque haya poca oferta, sino porque las medianas y pequeñas empresas no tienen claro qué criterios seguir para escoger el que más se adapte a sus necesidades.
Es por ello, que lo normal es que una pyme, cuando busque un abogado, recurra a recomendaciones de conocidos, o solicite presupuesto a una marca que conozca. Pero, ¿y si no conoce a nadie que le de referencias de abogados en Madrid? ¿Y si no quiere acudir a la típica marca más conocida porque necesita servicios más específicos o a menor escala? Puede que lo más común en estos casos es que el responsable teclee en el buscador “abogados en Madrid para pymes”.
Bien, pero entonces, ¿qué aspectos considerar para elegir entre uno y otro? ¿Cuáles son las aptitudes que la empresa debe valorar en el abogado? Según se expone en el blog del Consejo General de la Abogacía Española, estos serían las principales características que debería tener el abogado y debería valorar la pyme:
- Atención física. Que los abogados puedan atender a sus clientes físicamente y no solo a través del teléfono o vía telemática.
- Atención telefónica y online. De igual manera, es necesario facilitar las formas de contacto. Por ello, es necesario que se pueda contactar con los abogados también por estas vías.
- Empatía. Imprescindible para tratar con clientes. Los abogados deben saber ponerse en la piel del empresario que le contacta. La parte humana no puede perderse nunca.
- Generar confianza. Un abogado debe transmitir cercanía y confianza. La pyme debe percibirlo como profesional, pero también como una persona fiable.
- Propuesta clara. Las pymes necesitan un abogado que les explique todo de forma clara y concisa. De poco sirve hablar con tecnicismos si el empresario no lo entiende. El abogado debe saber dar una propuesta legal profesional y, al mismo tiempo, saber explicarlo y transmitirlo al responsable.
- Información completa. Los abogados para pymes deben ser explícitos en las informaciones. Es necesario dejar claras todas las cláusulas y condiciones, con total transparencia.
Los abogados que más se acerquen a todo esto, será la mejor opción para la pyme.
Qué busca una pyme en un abogado
Es importante reunir estas características porque la necesidad de las pymes pueden ser muy diversas. Es decir, cada empresa puede necesitar un abogado para cuestiones muy diferentes. Según informa la asesoría jurídica GD Legal, estas son las consultas más frecuentes que las pequeñas y medianas empresas suelen necesitar:
- Consulta legal puntual.
- Asesoramiento jurídico integral.
- Asesoramiento en conflicto laboral.
- Planificación fiscal de la empresa.
- Asesoramiento en protección de datos.
- Internacionalizar su empresa.
- Compraventa de empresa o negocio.