La sostenibilidad deja de ser una cuestión exclusiva de las grandes empresas para convertirse en un objetivo realista y accesible también para trabajadores autónomos y microempresas. Con este propósito, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) lidera el proyecto europeo SOS – Start on Sustainability, destinado a promover prácticas empresariales responsables y sostenibles entre los profesionales por cuenta propia de toda Europa.
La iniciativa, cofinanciada por la Comisión Europea dentro del programa Erasmus+, busca facilitar la transición de los pequeños negocios hacia modelos más sostenibles, no solo desde el punto de vista ambiental, sino también social y económico. En ella participan varios países europeos, como España, Irlanda, Dinamarca y Polonia.
Pasos para el cambio sostenible
Uno de los pilares del proyecto es la creación de herramientas prácticas que sirvan tanto para la autoevaluación como para la formación. Entre ellas, destaca un kit formativo que aborda desde la normativa vigente hasta casos reales de implementación de prácticas sostenibles. Esta guía para el cambio sostenible está pensada para ser utilizada tanto por autónomos como por formadores y consultores, con acceso libre y gratuito.
Además, se está desarrollando una aplicación digital que permitirá a los usuarios medir el impacto de sus actividades, evaluar indicadores como la huella de carbono y diseñar planes de sostenibilidad personalizados de forma sencilla.
Según ATA, entidad impulsora del proyecto, integrar la sostenibilidad en la actividad cotidiana de los pequeños negocios no solo es posible, sino también beneficioso a medio y largo plazo. La iniciativa también contempla una campaña de difusión a través de redes sociales, con ejemplos reales de profesionales que ya están aplicando estos principios.
Con proyectos como SOS, ATA quiere contribuir a cerrar la brecha entre grandes y pequeños actores económicos en la lucha contra el cambio climático y el impulso de una economía más justa y resiliente.