El número de trabajadores autónomos fallecidos en accidentes laborales en España descendió un 10,8% en 2024 con respecto al año anterior, situándose en 66 muertes. A pesar de esta reducción, la siniestralidad laboral sigue siendo motivo de preocupación, especialmente ante la falta de políticas preventivas dirigidas a este colectivo.
Según los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2024 se registraron 32.817 accidentes con baja entre los autónomos, lo que representa un descenso del 5,2% respecto a 2023. En contraste, los accidentes con baja entre los asalariados aumentaron un 0,9%, alcanzando los 595.483 casos.
El secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), José Luis Perea, ha denunciado la falta de iniciativas para mejorar la seguridad laboral de este colectivo. “Las cifras siguen siendo inasumibles. No hay planes ni programas que fomenten una cultura de prevención, y las administraciones han dejado de lado su responsabilidad en este ámbito”, afirmó.
Las comunidades más afectadas
Por territorios, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña encabezaron el número de fallecimientos entre los trabajadores autónomos, con ocho muertes cada una. También destacan Castilla-La Mancha y Castilla y León, con siete fallecimientos, seguidas de Galicia (6), Navarra (5) y Extremadura y Aragón (4 cada una). En Madrid se contabilizaron dos fallecimientos, mientras que Baleares, Canarias, Murcia y La Rioja registraron uno.
Sin embargo, si se analiza la incidencia de los accidentes mortales en relación con el número de autónomos afiliados, Navarra (11,02), Extremadura (5,16) y Castilla-La Mancha (4,87) presentan los índices más altos, lo que refleja una mayor gravedad del problema en estas regiones.
El sector servicios, el más afectado por los accidentes laborales
El sector servicios acumuló el mayor número de accidentes laborales con baja entre los autónomos en 2024, con 16.224 casos, seguido de la construcción (9.700), la agricultura (3.721) y la industria (3.172). En términos de accidentes mortales, el sector servicios también lidera con 29 fallecimientos, seguido de la construcción y la agricultura, ambos con 15, y la industria, con 7.
Llamado a reforzar la prevención
A pesar de la reducción en el número de accidentes laborales entre los autónomos, los datos siguen reflejando una realidad preocupante. José Luis Perea insiste en que es urgente desarrollar planes de prevención que mejoren la seguridad de los trabajadores por cuenta propia. “No podemos permitir que 66 autónomos pierdan la vida mientras desarrollan su actividad. Falta mucho por hacer en materia de prevención”, concluyó.