El Gobierno de España avanza en la digitalización de la gestión tributaria mediante la implementación de dos sistemas clave: el Suministro Inmediato de Información (SII) y la factura electrónica obligatoria. Aunque ambos buscan mejorar la transparencia y eficiencia fiscal, operan de manera complementaria y presentan diferencias significativas.
SII y la factura electrónica
El SII, instaurado por la Agencia Tributaria en 2017, permite la gestión en tiempo real del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Este sistema obliga a determinadas empresas a enviar electrónicamente los detalles de sus registros de facturación en un plazo de cuatro días naturales desde la emisión o recepción de la factura. Las entidades sujetas a esta obligación incluyen aquellas con una facturación anual superior a seis millones de euros, inscritas en el Régimen de Devolución Mensual del IVA (REDEME) o que formen parte de grupos de IVA.
Por otro lado, la factura electrónica obligatoria, cuya implementación está prevista en los próximos años, afectará a casi todos los negocios, independientemente de su tamaño o facturación. Este sistema garantizará que todas las transacciones entre empresas (B2B) sean digitales y transparentes, facilitando la supervisión tributaria y reduciendo la posibilidad de fraude.
Diferencias
Aunque ambos sistemas comparten el objetivo de modernizar y controlar la facturación empresarial, presentan diferencias clave. El SII se centra en la comunicación inmediata de los registros de facturación a la Agencia Tributaria, mientras que la factura electrónica se enfoca en la digitalización y estandarización de las propias facturas. Es importante destacar que la adopción de la factura electrónica no exime a las empresas obligadas al SII de cumplir con sus requerimientos; ambos sistemas deberán ser utilizados de manera conjunta por las empresas que estén sujetas a ambas normativas.
La Agencia Tributaria utilizará ambos sistemas para cruzar datos y mejorar la supervisión tributaria, reduciendo la posibilidad de fraude y simplificando las declaraciones fiscales. La convivencia del SII y la factura electrónica, junto con otros sistemas como Verifactu, marcará una nueva era en la relación entre las empresas y Hacienda. Aportan beneficios en eficiencia y control, pero también imponen nuevas exigencias de cumplimiento para los contribuyentes.