Los comercios de proximidad son negocios que también deben adaptarse a las nuevas tecnologías. Por este motivo, en Barcelona se ha puesto en marcha el proyecto BCNRetailLab, con el que se pretende impulsar la transformación digital de los comercios de proximidad de Barcelona.
Este proyecto se lleva a cabo por el Ayuntamiento de Barcelona, Cercle Tecnològic de Calalunya (CTecno) y la Asociación de Comerciantes CorEixample. Para poder ayudar a los comercios de proximidad se incitó a empresas de Tecnologías de la Información y la Comunicación a participar aportando sus ideas tecnológicas para cubrir soluciones relativas a la seguridad, mejorar la experiencia del usuario, optimizar los recursos, etc.
De este llamamiento a las TICs, Beabloo, compañía tecnológica pionera en desarrollar soluciones para hacer más inteligentes los espacios físicos, fue la escogida. De tal manera, que es la encargada de poner en marcha la prueba piloto. Se va a llevar a cabo en 4 comercios de Barcelona: Flores Navarro, Barrabés Esquí y Montaña, Crearte Styling y Crois Croissant Gourmet.
La elección de los comercios se debe a que son muy demandados por los vecinos de la zona, trabajan con marcas de gran reconocimiento y, además, son lugares significativos para el barrio. Por tales motivos y, teniendo en cuenta las necesidades de cada uno. Beabloo ha creado un proyecto tecnológico especifico para cada tienda, dando soluciones a la casi obligatoria transformación digital para ganar clientes y productividad.
Soluciones digitales para los comercios de proximidad
Para las tiendas de Flores Navarro (floristería) y Crois Croissant Gourmet (cafetería) se ha aplicado la misma tecnología. Por un lado, un sistema artificial llamado Minerva con el que se puede aprender a gestionar y personalizar la experiencia de los clientes. Permite conocer indicadores como las previsiones de visita a diario o las ventas. Por otro lado, se ha aplicado Interaction Care, herramienta para monitorizar y regular el aforo de la tienda. Con ello se minimizan los riesgos de contagio por coronavirus.
Para la empresa de montaña y el outdoor, Barrabés Esquí y Montaña se han usado cuatro herramientas: video wall, cartelería digital y códigos QR. El video wall permite que los trabajadores dispongan de toda la información de un producto mediante un dispositivo, lo que evita el continuo desplazamiento al almacén. Los códigos QR son un elemento que permite conocer la satisfacción del cliente, gracias a su puntuación y opiniones sobre el establecimiento y su experiencia en él.
Por último, para el salón de belleza, Crearte Styling se han empleado sistemas para controlar el aforo y analizar la experiencia del cliente. También se ha utilizado tecnología Lift&Learn con la que se puede comprobar la información de un determinado producto a través de una estantería interactiva.
En los cuatro comercios de proximidad de Barcelona se ha aplicado cartelería digital, un elemento que Beabloo ha considerado parte fundamental de la digitalización. La cartelería digital permite mostrar contenido sobre los productos adaptados a los clientes y unificar la información online y offline.