La sostenibilidad es casi una obligación para las empresas que deseen mantenerse competitivas en el mercado europeo. Con la entrada en vigor de la Directiva Europea de Diligencia Debida en Sostenibilidad Empresarial (CSDDD) en 2027, las compañías deberán asegurarse de que su cadena de suministro cumple con estrictos criterios de sostenibilidad.
Ante este desafío, ERA Group, consultora especializada en estrategia empresarial, enfatiza la necesidad de adaptarse a las certificaciones UNE 15896 e ISO 20400.
Normativas clave para la transformación empresarial
La certificación UNE 15896 establece estándares para optimizar la gestión de compras y la profesionalización del área. Por su parte, la ISO 20400 proporciona directrices para integrar la sostenibilidad en cada etapa del proceso de compra.
Ambas normas ofrecen beneficios concretos como la mitigación de riesgos financieros y reputacionales, la mejora en la eficiencia operativa y la reducción del impacto ambiental de los proveedores. También facilitan la trazabilidad y la transparencia en la cadena de suministro, aspectos cada vez más valorados por clientes e inversores.
Diez razones para adaptarse cuanto antes a las compras sostenibles
ERA Group subraya diez ventajas clave de adoptar estas certificaciones antes de la entrada en vigor de la directiva para compras sostenibles:
- Optimización de la gestión de compras. Mayor profesionalización y estandarización de procesos.
- Eficiencia y control. Mejor visibilidad y eficacia operativa.
- Mitigación de riesgos. Reducción de riesgos financieros, medioambientales y reputacionales.
- Transparencia y trazabilidad. Mayor seguridad en la cadena de suministro.
- Implementación de criterios ASG. Promoción de la sostenibilidad en la red de proveedores.
- Reducción de la huella de carbono. Minimización del impacto ambiental.
- Cumplimiento normativo proactivo. Prevención de sanciones y alineación con la CSDDD.
- Fomento de la confianza. Mejora de la percepción entre clientes, proveedores e inversores.
- Impulso a la innovación. Integración de prácticas sostenibles en los procesos de compra.
- Alineación estratégica. Coherencia entre las compras y los objetivos corporativos.
Una transición ineludible para el futuro empresarial
Dado que las grandes empresas estarán obligadas a cumplir con la normativa en 2027, es previsible que la exigencia se extienda también a proveedores y socios estratégicos. Las compañías que adopten estos estándares desde ahora podrán diferenciarse en el mercado y posicionarse como líderes en sostenibilidad.