La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha expresado su inquietud ante el aumento del proteccionismo comercial. ¿Cómo impacta los aranceles de EE.UU.? Ha advertido que esta tendencia podría desencadenar una nueva crisis económica. Durante su intervención en el Encuentro SER, organizado por Radio Sevilla, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, subrayó la importancia de proteger el libre mercado como motor de crecimiento, riqueza y empleo.
Preocupación por los aranceles EE.UU. y la necesidad de ayudas rápidas
En su análisis, Cuerva señaló que las ayudas anunciadas por el Gobierno para compensar el impacto de los nuevos aranceles EE.UU. solo serán efectivas si se entregan con rapidez y sin trabas burocráticas. “Si las ayudas llegan tarde o excesivamente condicionadas, perderán su capacidad de sostener a las empresas afectadas”, afirmó.
Tanto Cuerva como el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus, coincidieron en la necesidad de aliviar la presión que sufren las pymes, responsables del 99,8% del tejido empresarial español y de más de 11 millones de empleos. Ambos dirigentes denunciaron los obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas debido a la sobrerregulación, la carga fiscal y la complejidad administrativa.
Exceso de regulación y costes laborales
El presidente de CEPYME también cargó contra lo que denominó “aranceles internos”, refiriéndose a los costes derivados del exceso regulatorio y la burocracia que, en su opinión, penalizan especialmente a las pymes. Además, criticó la actual política de inspección laboral, reclamando una colaboración más constructiva entre administraciones y empresas: «La inspección no debe tratar a las empresas como sospechosas, sino como aliadas en la construcción de un tejido económico sólido», afirmó.
Por su parte, Miguel Rus defendió la necesidad de resistir ante medidas que incrementan los costes laborales sin tener en cuenta la productividad, y urgió a construir un diálogo social auténtico, basado en el consenso y no en la imposición. Recordó también el reciente «Manifiesto en defensa de la Pyme», promovido por CEPYME, como ejemplo de la movilización empresarial en favor de políticas más favorables para el emprendimiento.
Rus cerró su intervención con un llamamiento a la unidad empresarial para defender la autonomía y la flexibilidad de las pymes. Subraya la importancia de no ceder ante presiones partidistas. En su presentación de Gerardo Cuerva, destacó la trayectoria de liderazgo del presidente de CEPYME, basada en su experiencia directa en la gestión de una empresa familiar convertida en referente internacional.