Los e-commerce españoles continúan en crecimiento. Solo en el primer trimestre de 2022 aumentó un 25,5% en comparación al mismo periodo del año anterior. Así lo avalan los datos de la CNMC.
Estos datos de crecimiento ayudan a que cada vez sea mayor el número de e-commerce que quiere comenzar su expansión a mercados internacionales. Según el primer informe de comportamiento empresarial realizado por Huboo (proveedor de fulfillment) el 61% de las empresas de e-commerce españolas contempla su expansión internacional durante 2023. Para ello, las empresas explican que quieren incluir nuevos canales de ventas como el B2C.
Otros datos interesantes del informe es que el 97% de las compañías considera la diversificación de mercados un factor importante para su expansión. Aunque el objetivo por el que hacerlo, además de aumentar las ventas son diferentes. El 34% afirma que busca aumentar el tráfico internacional y el 32% lo hará estratégicamente para ser las primeras en llegar al mercado. Cabe destacar que algunas empresas, el 34%, lo hace porque el mercado se ha vuelto más competitivo.
Preocupaciones de los e-commerce españoles
Las mayores preocupaciones de los e-commerce españoles están relacionadas con la logística, el almacenamiento y los costes. Los impuestos son también un obstáculo importante, a lo que se suman la aduanas, los costes de reclutamiento y la diferencia de pagos y divisas, entre otros.
Es común que las empresas e-commerce españolas creen una página web propia para ese territorio. Es la opinión del 40%. Pero también el poder ofrecer envíos internacionales desde el nuevo territorio para adentrarse en él. Así lo cree el 29%.
Importancia de la tecnología
Sin duda alguna la tecnología es fundamental para el proceso de internacionalización de cualquier empresa de e-commerce española. Teniendo esto en cuenta, la mayoría de las empresas utilizan los llamados marketplaces para expandirse internacionalmente. Los motivos son diversos. Del informe del Huboo se extrae que las empresas consideran entre sus beneficios que la tecnología ya está establecida, hay una base de clientes recurrente y que pueden empezar a probar productos en el nuevo mercado.
La planificación para continuar en crecimiento y lograr la expansión es muy importante. Así lo afirma Roi Elizondo, vicepresidente de Alianzas Estratégicas de Huboo “Debido a la situación del mercado, el próximo año será clave para la internacionalización de las empresas de eCommerce españolas. Por ello, es esencial que estas planifiquen su expansión a nuevos territorios y mercados de forma estratégica para reducir costes y aumentar su impacto desde su llegada. En este proceso de crecimiento es fundamental que cuenten con un socio de fulfillment que les pueda facilitar la entrada a nuevos países y les ahorre costes de almacenamiento, envíos y gestión”.