La desigualdad sigue siendo uno de los aspectos que necesita mejorar el mercado laboral. Concretamente la desigualdad entre hombres y mujeres es una lacra social que, a día de hoy, todavía no está ni mucho menos solucionada. Por eso, diseñar planes de igualdad en empresas es uno de los mayores objetivos de cara a 2022.
La discriminación por sexo sigue produciéndose a día de hoy en los entornos laborales de pymes y grandes empresas. Esto se traduce en salarios desiguales para puestos similares, peores condiciones de trabajo o discriminación a la hora de contratar. El Gobierno, que percibe esto como un problema estructural, quiere ampliar la protección de los principios de igualdad entre hombres y mujeres a la hora de trabajar.
Los planes de igualdad pretenden realizar un diagnóstico de los problemas de la empresa en este sentido, así como diseñar un conjunto de medidas para alcanzar los objetivos. Aun así, únicamente las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas legalmente a implementar un plan de igualdad.
¿Cuáles son los objetivos de diseñar planes de igualdad?
A la hora de diseñar planes de igualdad en empresas, tienen que prevalecer unos objetivos a corto y medio plazo realistas pero optimistas y que persigan la mayor igualdad posible. Estos son algunos de los aspectos que las empresas siempre proponen como mejorables:
- La formación de los trabajadores y trabajadoras
- Los procesos de selección de personal y contratación
- Retribución salarial
- Conciliación de vida privada y vida laboral
- Infrarrepresentación femenina en los altos cargos
- Prevención y persecución del acoso sexual
Estas son las áreas de la empresa donde se puede mejorar y donde más desigualdad puede percibirse. Para realizar un plan de igualdad efectivo, tiene que intervenir toda la empresa. De esta forma, se asegura un diagnóstico de la situación mucho más certero y preciso.
Formación del comité de igualdad y fases de la elaboración del plan
Para incorporar al plan de igualdad a toda la empresa, es muy útil la conformación de un comité de igualdad en el que participen distintas trabajadoras de rangos variables, junto a los órganos de dirección. Además, los sindicatos también harán acto de presencia.
Este comité de igualdad trabajará en todas las fases del proceso con el fin de mejorar e igualar notablemente las condiciones de las mujeres respecto a sus homólogos varones. Según Noguerol Abogados, estas son las fases principales:
- Obtener el compromiso y las garantías de cumplimiento por parte del órgano directivo de la empresa
- Realizar un diagnóstico de la situación de la empresa
- Crear una mesa de negociación sobre la que se sitúen las propuestas concretas y se lleven a negociación
- Determinar las propuestas exactas para mejorar la situación, así como los objetivos en lo que vendría a ser el diseño del plan de igualdad
- Registro del plan