Solo el 4% del presupuesto informático se destina a ciberseguridad, aunque un 40% de las empresas prevé aumentar su inversión
La ciberseguridad sigue siendo una asignatura pendiente para la mediana empresa española, a pesar de las normativas. Aunque los ciberataques han crecido un 25% en el último año, estas compañías apenas destinan un 4% de su presupuesto informático a la protección de sus sistemas, según el I Barómetro de la Ciberseguridad en la Mediana Empresa, elaborado por Cylum, unidad de negocio de Factum.
El informe destaca que, aunque existe una creciente preocupación por la resiliencia operativa y la protección de datos, el nivel de madurez en seguridad sigue siendo bajo. Un 60% de los responsables de TI considera que su empresa está en una fase incipiente, con medidas básicas pero sin procesos formalizados, lo que dificulta su capacidad de respuesta ante amenazas.
Sin embargo, el panorama podría cambiar en los próximos meses. Un 40% de las empresas consultadas prevé incrementar su inversión en ciberseguridad, mientras que el 60% restante mantendrá su presupuesto actual.
La falta de apoyo directivo en ciberseguridad
A pesar de esta tendencia al alza, todavía queda camino por recorrer. El 60% de las empresas encuestadas no cuenta con proveedores especializados en ciberseguridad, y la falta de inversión sigue estando ligada al escaso apoyo de la alta dirección y a la dificultad para encontrar talento cualificado. Además, la dificultad para encontrar talento especializado en ciberseguridad sigue siendo un problema para muchas organizaciones.
Desde Factum recomiendan a las medianas empresas reforzar sus estrategias mediante auditorías periódicas, formación para empleados y tecnologías de monitorización continua. Solo así podrán hacer frente a un escenario de amenazas en constante evolución.
En un contexto donde los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados, la ciberseguridad no debería verse como un gasto, sino como una inversión esencial para la continuidad del negocio.