Nos hemos enterado que Criteo, la empresa tecnológica francesa de publicidad que recaudó $ 250 millones en su salida en la bolsa del Nasdaq el pasado octubre, ha hecho una adquisición de una forma muy discreta. Ha comprado AdQuantic, otra empresa tecnológica de publicidad de Francia, cofundada por dos doctores de la física estadística, que han desarrollado una herramienta de gestión para el marketing centrado en los motores de búsqueda, que se basa en la teoría del juego, en la física cuántica y en otros modelos matemáticos relacionados.
Los términos del acuerdo no han sido revelados, y AdQuantic y Criteo no han hecho ningún anuncio formal de la adquisición, pero Criteo nos ha confirmado en un email: «Podemos confirmar que Criteo ha adquirido AdQuantic. El gran talento del equipo de AdQuantic va a suponer una importante aportación a nuestro equipo y estamos encantados de poder contar con ellos. Se unirán a Criteo de forma inmediata».
AdQuantic no ha querido hacer ningún comentario, pero por lo que hemos podido comprobar, la empresa, con sede en París, no ha recaudado ninguna financiación exterior que haya revelado públicamente. Conocemos, sin embargo, algunas referencias de las inversiones en la empresa. John Power, director de Saba Capital Management, aparece como inversor privado de AdQuantic en su perfil de LinkedIn, y Stephane Lopes, director de Credit Suisse, aparece como inversor privado y miembro de la junta.
El precio por acción de Criteo actualmente es de algo menos de 37 dólares, con una capitalización de mercado de $ 2120 millones.
AdQuantic trabaja con una base de clientes que parecen ser principalmente franceses y europeos, inlcluyendo a Pixmania, Etam, LeFAC.com y el Grupo TBS, entre otros. Dado que las empresas todavía tienen que anunciar cualquier posible acuerdo, podemos suponer que por el momento la firma continuará como hasta ahora.
A más largo plazo, se trata de una oferta interesante para Criteo, que ya es un líder en publicidad “retargeting” y otros tipos de marketing de resultados. Pero se trata de un campo cada vez más saturado, así que la clave ahora es ofrecer una doble cara. Es necesario ampliar los tipos de servicios que ofreces, y las plataformas a las que te diriges, y como empresa tecnológica de publicidad, tienes que ser más inteligente con tus algoritmos.
La publicidad «retargeting» frente a la publicidad gráfica
Hacer más sofisticado tu departamento de este tipo de publicidad dirigida a las tiendas virtuales (retargeting), es una decisión inteligente también teniendo en cuenta que se trata de un negocio que, probablemente, va a experimentar una cierta presión en los próximos años frente a la publicidad gráfica. De acuerdo con un informe de ZenithOptimedia, los analistas creen que los ingresos de esta última superarán a los de la publicidad basada en los motores de búsqueda en 2015.
AdQuantic, cuyo lema es «apuesta por la ciencia», cuenta con un algoritmo de gestión bastante interesante, que utiliza el análisis estadístico para cada palabra clave y palabras clave similares, y para momentos específicos en el tiempo, con el fin de hacer proyecciones precisas sobre qué comprar y cuándo. «Aquí es donde se aplican los métodos de la física cuántica debido a la naturaleza discontinua de los datos», señala la empresa. «Nuestros algoritmos utilizan modelos matemáticos para correr riesgos calculados en cada palabra clave, que podrían o no dar buenos resultados a nivel de la palabra clave, pero que sí proporcionan rendimiento a nivel de campaña».
Junto a esto, ofrece plug- ins para trabajar con conjuntos de datos actuales, una plataforma de informes y herramientas para ayudar a futuras campañas.
Dado que AdQuantic tiene su sede en París, supone un impulso más para el ecosistema de las startups de Francia – y una oportunidad específica para aquellas startups europeas centradas en el ámbito, tan de moda hoy en día, de la ciencia de datos.
Fuente: Ingrid Lunden www.techcrunch.com