La comunidad china en España contribuye notablemente en el autoempleo en el país. Según los últimos datos, el 14% de los trabajadores extranjeros afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) son de origen chino, lo que supone más de 66.000 personas. Este colectivo, que ha tenido una presencia destacada en el tejido económico español desde finales de los años 90, está protagonizando una importante transformación en su modelo de negocio.
El emprendimiento de la comunidad china: de los bazares al sector servicios
Durante años, los bazares, tiendas multiprecio y restaurantes fueron la imagen más representativa del emprendimiento chino, consolidándose como parte del paisaje urbano en numerosos barrios. Espacios como el Polígono Industrial Cobo Calleja en Madrid se convirtieron en auténticos centros neurálgicos de distribución de productos, símbolo del empuje comercial de esta comunidad.
Sin embargo, la última década ha traído consigo un cambio de rumbo. Lejos de reducir su presencia como algunos rumores sugerían, los emprendedores chinos han optado por diversificar su actividad, respondiendo a los nuevos retos del mercado: incremento de costes, transformación digital y evolución en los hábitos de consumo.
“Muchos negocios tradicionales han cerrado, sí, pero lo que estamos viendo no es una retirada, sino una reinvención”, señala Eduardo Abad, presidente de UPTA España. “La comunidad china está migrando hacia el sector servicios, consolidándose en actividades como salones de belleza, tiendas de moda, tecnología, hostelería o asesorías”.
Uno de los datos más significativos es que más de la mitad de los ciudadanos chinos en edad laboral en España son autónomos, un 55%, frente al 45% que trabaja por cuenta ajena. Se trata de la única comunidad extranjera en el país que mantiene esta proporción, lo que evidencia su fuerte vocación emprendedora.
Desde UPTA destacan esta evolución como un ejemplo de adaptación y resiliencia en el panorama económico nacional, y subrayan el papel protagonista que seguirá jugando la comunidad china en la redefinición del pequeño comercio y los servicios en España.