Ayer tuvimos el privilegio de participar en el evento “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, organizado por la Fundación INCYDE, y salimos con una dosis extra de inspiración y confianza en el futuro del emprendimiento en España.
Moderando la mesa redonda “Emprender con impacto”, nuestro fundador, Efrén Miranda, fue testigo de primera mano del talento y la innovación que están emergiendo desde todos los rincones del país gracias al impulso de la red de incubadoras de alta tecnología financiadas por los Fondos Europeos FEDER.
Incubadoras que convierten ideas en empresas reales
La Fundación INCYDE ha logrado lo que muchos consideran un sueño para cualquier ecosistema emprendedor: tejer una red nacional de incubación que conecta talento, tecnología y territorio. Con 212 espacios activos, entre incubadoras, viveros y coworkings, y más de 45.000 empresas y emprendedores impulsados, este modelo español se consolida como referente europeo.
José Luis Bonet, presidente de la Fundación y de la Cámara de Comercio de España, destacó la importancia de la colaboración público-privada y de una estrategia de largo plazo para construir un ecosistema emprendedor sólido, sostenible e inclusivo.
Historias reales que inspiran
Cinco startups, incubadas en diferentes puntos del país, compartieron su historia, sus logros y los desafíos que han superado. Desde Murcia a Barcelona, pasando por Jaén, Córdoba y Málaga, las intervenciones fueron una demostración clara de que cuando el emprendimiento encuentra apoyo, el impacto es real:
- AGforest (Málaga). Combinando IA y datos satelitales para regenerar ciudades frente al cambio climático.
- INTECC (Murcia). Tecnología científica para diagnóstico musculoesquelético al alcance del mercado internacional.
- Grasshopper Air Mobility (Barcelona). Drones eVTOL que podrían revolucionar la logística médica e industrial.
- CEX Eco Energy (Jaén). Inteligencia artificial para descarbonizar la industria.
- Cobiomic (Córdoba). Medicina de precisión que ya colabora con grandes farmacéuticas internacionales.
Cada una de estas startups es un ejemplo vivo del potencial transformador de las incubadoras y de cómo el acompañamiento estratégico, la formación y el acceso a recursos pueden marcar la diferencia.
Un impulso para el presente y el futuro del emprendimiento
En El Club del Emprendimiento creemos firmemente en el poder de compartir experiencias como estas. Por eso, haber formado parte de este evento ha sido un honor y una responsabilidad: visibilizar lo que ya está funcionando y seguir generando comunidad en torno al emprendimiento de impacto.
Desde aquí, agradecemos a la Fundación INCYDE por abrir este espacio, y a todos los emprendedores que ayer compartieron su historia: sois el motor del cambio.