Más Empresaria es una escuela de negocios que fue fundada hace poco más de un año, en febrero de 2020, por Eli Romero. Ha logrado tal éxito en tan poco tiempo, que ya forman parte de su comunidad 27.000 mujeres y 400 se están formando en la escuela. La escuela de negocios Más Empresaria aboga por las mujeres emprendedoras, sin embargo, también quiere dar voz a la situación que viven estas mujeres, que no es del todo buena. Por ello, ha publicado el estudio ‘¿Emprendedora o empresaria?’ que abarca las perspectivas personales sobre la situción de las mujeres emprendedoras.
Un hito clave para entender la situación de las mujeres emprendedoras en la actualidad ha sido la Covid-19, que en muchos casos a impulsado a las mujeres a emprender, o aquellas que ya lo hacían a reinventarse y buscar nuevos modelos de negocio, sobretodo en el mundo digital. Tanto es así, que España se posiciona en el puesto número 10, como uno de los mejores países para que las mujeres emprendan, según el Índice de Mujeres Emprendedoras de Mastercard.
Situación de las mujeres: ¿Emprendedoras o empresarias?
Gracias a este estudio, hemos podido conocer de primera mano la situación del emprendimiento femenino hoy en día y augurar un futuro en el que va a cambiar la forma de liderar los negocios. Más Empresaria ha realizado el estudio a 369 mujeres y se han obtenido datos interesantes:
- Más del 80% de las mujeres emprendedoras trabajan entre 5 y 6 días a la semana sin parar. Mínimo 40 horas semanales, pero en ocasiones hasta 72 horas.
- Alrededor del 33% trabajan solas; y de las restantes, predominan los equipos de dos o tres personas.
- El 90% reconoce la difícil situación que ha provocado la Covid-19, hecho ha supuesto incertidumbre e inseguridad por como continuará su negocio.
- La mayoría de las mujeres coinciden en que decidieron emprender para poder ser sus propias jefas, no depender de nadie y dirigir su propia vida.
- Más de la mitad de las mujeres, el 60,7%, son autodidactas.
- Al 33% le gustaría formar parte de una comunidad de mujeres emprendedoras.
- El 80% ha necesitado ayuda económica.
Otro aspecto interesante es el sector en el que se desea emprender, pues destaca por encima de todos (17%), el área de comunicación y marketing, sector que está en crecimiento desde hace años. Unido a las redes sociales y el copywriting. Con poca diferencia, un 15% recurre al comercio; el 12% a bodas y eventos; seguido del sector salud para tratar temas de la maternidad; y por ultimo otro sector coincidente en muchas mujeres (9%) es de coaching y bienestar personal.
Motivos por los que empender
Muchas mujeres deciden emprender porque no están a gusto con sus trabajos o situación laboral y buscan la independencia profesional. Dentro del estudio llevado a cabo por Eli Romero, las mujeres que van a dar comienzo a esta nueva etapa como emprendedoras, destacan cuatro motivos por los que han decido ser sus propias jefas:
- Trabajar en lo que las hace felices.
- Sentirse bien consigo mismas.
- Superarse personal y profesionalmente.
- Tener el control de sus vidas, sin depender de jefes. Tener su propia economía, libertad horaria y poder de decisión.