La percepción de la brecha salarial ha disminuido entre la población en España. Especialmente entre las mujeres. Sin embargo, la desigualdad de género en el ámbito laboral sigue siendo un desafío.
Según una encuesta realizada por InfoJobs, el 66% de las mujeres considera que existe desigualdad salarial, una cifra que, aunque alta, ha caído diez puntos porcentuales en comparación con el año anterior. En contraste, solo el 43% de los hombres comparte esta percepción. A pesar de esta reducción en la percepción de la brecha, datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la diferencia salarial real entre hombres y mujeres en España se mantiene en un 18,6%.
Medidas de igualdad en el entorno laboral
El estudio también pone de manifiesto que uno de cada cuatro trabajadores considera que las medidas de igualdad implementadas en su empresa son insuficientes. De hecho, un 19% de los encuestados afirma que su compañía no ha adoptado ninguna iniciativa en este ámbito, cifra que ha aumentado respecto a 2024, cuando se situaba en el 15%.
Asimismo, se observa una notable diferencia de percepción entre hombres y mujeres sobre la efectividad de estas políticas. Mientras que el 66% de los hombres considera que las medidas aplicadas son suficientes, solo el 45% de las mujeres opina lo mismo. Por otro lado, un 33% de ellas cree que las medidas de igualdad en su empresa son insuficientes, frente al 18% de los hombres.
Conciliación y equidad salarial, las principales demandas
La conciliación laboral y familiar sigue siendo la prioridad para la mayoría de los trabajadores, con un 41% destacándola como la medida más necesaria. Las empresas parecen responder a esta demanda, ya que el 62% afirma haber implementado programas de conciliación.
La equidad salarial es la segunda medida más valorada por los empleados. Aunque su demanda ha bajado ligeramente del 29% en 2024 al 25% en 2025. De hecho, el 44% de las empresas asegura haber adoptado medidas para garantizar la igualdad de remuneración.
En cuanto a la promoción profesional, aunque un 23% de los trabajadores la considera prioritaria, solo el 26% de las empresas ha implementado planes específicos en este ámbito. La formación en igualdad también ha disminuido en demanda entre los empleados (22%), y aunque el 39% de las compañías la menciona entre sus iniciativas, sigue sin figurar como una de las medidas principales.