El contrato de franquicia es el documento legal que regula la relación entre el franquiciante (quien otorga la franquicia) y el franquiciado (quien la adquiere).
A través de este contrato, se establecen los derechos, obligaciones y condiciones bajo las cuales el franquiciado podrá operar el negocio utilizando la marca, el know-how y el modelo comercial del franquiciante.
Por ello, es fundamental conocer las cláusulas de contrato de franquicia esenciales que debe contener este acuerdo para evitar conflictos y proteger ambas partes.
Cláusulas contrato de franquicia
1. Objeto del contrato. Define el alcance de la franquicia, qué derechos se otorgan (uso de marca, sistemas, productos, etc.) y en qué territorio podrá operar el franquiciado.
2. Duración y renovación. Se especifica el plazo de vigencia del contrato (por ejemplo, 5 o 10 años), así como las condiciones para su posible renovación o terminación anticipada.
3. Cuotas y pagos. Incluye detalles sobre la cuota inicial de ingreso, las regalías periódicas (porcentaje sobre ventas o monto fijo), y otros pagos como publicidad, software o insumos.
4. Obligaciones del franquiciante. El franquiciante suele estar obligado a brindar capacitación inicial, asistencia técnica, manuales operativos, apoyo en marketing, y supervisión periódica.
5. Obligaciones del franquiciado. El franquiciado debe operar el negocio siguiendo los estándares de calidad, reportar ventas, pagar regalías puntualmente y respetar la imagen de marca.
6. Cláusula de no competencia. Impide que el franquiciado abra un negocio similar mientras dure la franquicia y, en algunos casos, durante un periodo después de finalizada la relación.
7. Propiedad intelectual. Protege el uso autorizado de la marca, logotipos, procedimientos y cualquier otro activo intangible del franquiciante.
8. Causales de terminación. Establece en qué circunstancias el contrato puede rescindirse (incumplimiento, fraude, uso indebido de marca, etc.).
9. Resolución de conflictos. Define si los conflictos legales se resolverán por arbitraje, mediación o vía judicial, y bajo qué jurisdicción.