La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha solicitado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la reactivación inmediata de la mesa de diálogo. Considera que es necesario concluir el diseño del sistema de cotización por ingresos reales que a tantos trabajadores afecta, cuya implantación definitiva está prevista para 2026.
La demanda se produce tras la presentación del balance del primer proceso de regularización del nuevo modelo, implantado en 2023. Según datos del Ministerio, se han tramitado más de cuatro millones de solicitudes de trabajadores autónomos. De ellas, dos millones no han requerido ajustes, mientras que cerca de 800.000 cotizaron por debajo de sus ingresos reales y más de 400.000 lo hicieron por encima, lo que ha dado lugar a devoluciones de cuotas ya abonadas.
Avances y retos pendientes del sistema de cotización
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos valora los avances logrados hasta ahora, pero advierte de la necesidad de consolidar el sistema mediante una planificación clara y un calendario definido. La organización considera prioritario establecer con precisión los tramos de cotización, los criterios de regularización y los periodos de adaptación, además de garantizar la seguridad jurídica y económica del colectivo autónomo, especialmente en sectores más vulnerables o con ingresos fluctuantes.
A pocos meses de que entre en vigor el modelo definitivo, UPTA alerta sobre la ausencia de una hoja de ruta concreta y reclama al Ministerio la convocatoria urgente de la mesa de diálogo con las organizaciones representativas del trabajo autónomo.
La asociación recuerda que el desarrollo técnico, normativo y administrativo del nuevo sistema requiere, entre otras cosas, tiempo, consenso y análisis riguroso. Por ello, insiste en la necesidad de retomar el diálogo estructurado con todos los agentes implicados para asegurar una implantación eficaz y justa. Además de sostenible, del sistema de cotización por ingresos reales.