El primer semestre de 2025 ha traído una mejora notable para buena parte del colectivo autónomo en España. Así lo refleja el informe del Observatorio Económico del Trabajo Autónomo, elaborado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), tras encuestar a 2.000 trabajadores por cuenta propia en todo el país. Según los resultados, el 64% de los autónomos ha experimentado un incremento en su facturación respecto al mismo periodo del año anterior, una señal de recuperación económica que se percibe con fuerza en sectores como la hostelería, servicios personales y oficios técnicos.
Sin embargo, el optimismo por el repunte económico convive con una preocupación persistente: la carga fiscal. El 80% de los encuestados identifica los impuestos como su principal obstáculo, especialmente entre los autónomos personas físicas, que denuncian una presión impositiva que no se corresponde con los niveles de protección social que reciben. La situación, según el informe, se agrava en casos de incapacidad temporal, donde las ayudas resultan insuficientes para cubrir gastos fijos básicos.
Facturación al alza, pero desigual según sectores
El estudio también revela contrastes sectoriales. Mientras que el 20% de los autónomos afirma haber mantenido estable su volumen de negocio, con mayor incidencia en el comercio de alimentación, un 16% ha visto caer su facturación, especialmente en el sector textil, que continúa enfrentando dificultades desde la crisis de años anteriores. A pesar de estas diferencias, la visión a medio plazo resulta alentadora: un 70% de los encuestados cree que cerrará el año con mejores resultados que en 2024.
Más allá de los impuestos, el informe recoge otras preocupaciones del colectivo: el 10% señala la baja protección social como un problema clave, mientras que un 5% menciona las cotizaciones a la Seguridad Social, consideradas por muchos como excesivas. Otro 5% apunta a la incertidumbre política como un factor que dificulta la estabilidad económica.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha insistido en que, pese a los signos de bonanza, es necesario avanzar hacia una reforma fiscal profunda y una mejora del sistema de protección social para los autónomos. La organización tiene previsto trasladar estas demandas a los ministerios de Seguridad Social, Trabajo y Hacienda en los próximos meses.