La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha vuelto a denunciar la situación respecto a la fiscalidad de autónomos, que arrastra el colectivo frente a las grandes empresas. Según la organización, el sistema impositivo actual perpetúa una desigualdad estructural que se consolidó a partir de 2018, tras la aprobación de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
Aunque dicha normativa fue presentada en su momento como un avance, UPTA sostiene que realmente supuso un retroceso en la capacidad de deducción para los autónomos personas físicas. En especial, critican las restricciones introducidas en la deducción de gastos derivados del uso del domicilio como espacio de trabajo. Consideran que ha limitado las deducciones reales a cifras inferiores al 3 %, muy por debajo del umbral anterior cercano al 9 %.
Fiscalidad autónomos: límites, desigualdad y falta de reforma
El colectivo también lamenta que se hayan establecido condiciones extremadamente restrictivas para deducir gastos de manutención o aquellos gastos que en muchos casos son de difícil justificación. Estos últimos, están sujetos a un límite del 7 %, quedaron congelados, reduciendo la flexibilidad fiscal de miles de trabajadores por cuenta propia. Además, la Agencia Tributaria tiene la última palabra sobre su aceptación, eliminando la presunción de legitimidad previa y trasladando la carga de la prueba al contribuyente.
Mientras tanto, recuerdan desde UPTA, que las grandes sociedades cuentan con mecanismos legales que les permiten reducir significativamente su carga fiscal, algo que no está al alcance de los autónomos.
La organización critica que, pese a los cambios que ha realizado el gobierno, ningún ejecutivo ha corregido estos desequilibrios ni reformado el régimen fiscal aplicado al colectivo de los autónomos. Por ello, exigen que el próximo curso político abra un proceso de revisión profunda que garantice un tratamiento más justo y equilibrado para los trabajadores autónomos.