El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un elemento central en la fiscalidad española, y cada año su normativa puede sufrir modificaciones que afectan a empresas y autónomos. De cara a 2025, es esencial conocer las novedades y ajustes que pueden impactar la gestión de este impuesto.
Aspectos básicos del IVA
El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Las empresas y profesionales deben actuar como recaudadores, aplicando el impuesto en sus facturas y liquidándolo posteriormente con la Agencia Tributaria. Existen tres tipos de IVA en España: el general (21%), el reducido (10%) y el superreducido (4%).
Uno de los aspectos fundamentales en la gestión del IVA es la deducción del impuesto soportado tanto compras como en gastos, lo que permite reducir la carga fiscal para los negocios. También es clave el cumplimiento de los plazos de declaración y pago, que varían según el régimen fiscal en el que se encuentre cada empresa.
Novedades en la normativa del IVA en 2025
El próximo año trae consigo algunos cambios que buscan modernizar la gestión del IVA y facilitar su cumplimiento:
- Facturación electrónica obligatoria. Se espera que más empresas deban adaptarse a la facturación electrónica, agilizando así el control tributario.
- Modificaciones en regímenes especiales: Se estudian ajustes en el régimen simplificado y en el sistema de módulos, con el objetivo de adaptarlos a la digitalización.
- Nuevas directrices para la deducción del IVA. La Agencia Tributaria podría introducir criterios más claros sobre qué gastos pueden considerarse deducibles, lo que impactará especialmente a autónomos y pequeñas empresas.
Consejos
Para evitar problemas con Hacienda las empresas y profesionales es importante seguir los siguiente consejos:
- Mantenerse informado sobre las novedades fiscales en todo momento.
- Implementar herramientas que faciliten la facturación y la contabilidad.
- Consultar o contratar los servicios de un asesor fiscal.